Granos / El USDA difundió su nuevo informe mensual. Saldo positivo para el valor de la soja
Las fábricas pagaron hasta $ 990 por tonelada en Rosario, 10 pesos más que anteayer
Los precios de la soja subieron ayer en el mercado disponible local debido al mayor interés manifestado por los compradores. En la Bolsa de Chicago la oleaginosa se negoció con altibajos, luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) difundió su nuevo reporte mensual sobre oferta y demanda de granos.
Por tonelada de soja con entrega inmediata las fábricas pagaron $ 990 en Rosario, Timbúes, San Lorenzo, San Jerónimo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez, San Martín y General Lagos, $ 10 más que anteayer. La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que durante la rueda se relevaron operaciones por unas 15.000 toneladas de soja, por encima de las 7000 toneladas de la jornada anterior.
Los exportadores, por su parte, ofrecieron $ 1000 por tonelada de soja en Bahía Blanca y $ 990 en Necochea, $ 10 por encima de los valores vigentes anteayer. En Ramallo y Lima la oleaginosa se cotizó a $ 980, sin cambios. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) informó que el FAS teórico de la soja resultó de 1112 pesos.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones julio y noviembre de la soja aumentaron US$ 0,30 y 0,90, mientras que sus ajustes fueron de US$ 276 y 281,30.
El contrato julio de la soja en la Bolsa de Chicago subió US$ 0,55 y cerró con un ajuste de US$ 410,61 por tonelada, en tanto que la posición septiembre bajó US$ 0,37 y finalizó la jornada con un valor de 395 dólares.
La tranquilidad del mercado estadounidense respondió a la falta de sorpresas entre las cifras difundidas ayer por el USDA en su reporte mensual. Según el organismo las existencias finales de la cosecha 2008/2009 de EE.UU. quedarán en 3,53 millones de toneladas, por debajo de los 4,48 millones de abril y en línea con los 3,54 millones esperados por el mercado.
Tal como se esperaba, para la Argentina el USDA estimó la cosecha de soja en 34 millones de toneladas, por debajo de los 39 millones calculados en el informe del mes pasado.
En esta ocasión, el organismo incluyó las primeras proyecciones para la campaña 2009/2010. En ellas, ubicó la cosecha estadounidense de soja en 86,95 mill./t, por encima de los 80,54 millones del ciclo anterior.
Para Brasil y la Argentina, donde aún se está levantando la producción 2008/2009, el USDA proyectó la próxima cosecha en 60 y 51 millones de toneladas, respectivamente.
Maíz y trigo
Volvieron a ser muy pocos los interesados en adquirir ayer maíz en el mercado local debido a la imposibilidad de los exportadores de obtener nuevos ROE verdes, tras haberse otorgado ya cerca del 97% de los permisos disponibles según el saldo exportable actual. La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que sólo se concretaron operaciones en la terminal de Timbúes, donde se ofrecieron $ 370 por tonelada.
En el Matba las posiciones julio y abril subieron US$ 0,10 y 2, mientras que sus ajustes fueron de US$ 111,30 y 128 por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 2,46 y 2,65 sobre los contratos julio y septiembre del maíz, cuyos ajustes resultaron de US$ 168,30 y 171,74 por tonelada. La tónica positiva respondió al recorte de las reservas estadounidenses señalado ayer por el USDA. Según el organismo los stocks de maíz 2008/2009 quedaron en 40,65 millones de toneladas, por debajo de los 43,19 millones del mes pasado y de los 43,46 millones previstos por los operadores.
Acerca del ciclo 2009/2010, el USDA estimó la producción de EE.UU. en 307,10 mill./t, prácticamente sin cambios frente a los 307,39 millones de la campaña precedente. Las existencias finales fueron proyectadas en 29,09 mill./t, por debajo de los 35,13 millones esperados por el mercado.
Para la Argentina, el USDA estimó la próxima cosecha de maíz en 15 millones de toneladas, por encima de los 13 millones calculados por el organismo para el ciclo 2008/2009.
Respecto del trigo, ayer los exportadores volvieron a convalidar el FAS teórico fijado por la Sagpya, dado que pagaron $ 555 por tonelada en Bahía Blanca, Necochea, General Lagos, San Martín y Rosario. Según la bolsa rosarina, durante la rueda se relevaron ventas por 10.000 toneladas de trigo para las terminales que operan dentro de su radio de acción, por encima de las 5000 t de la jornada anterior.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre $ 480 y 555 por tonelada de trigo, según calidad y procedencia.
En su nuevo reporte, el USDA estimó ayer la cosecha 2009/2010 de trigo argentino en 11 mill./t, por encima de los 8,40 millones del ciclo anterior.
lanacionar