Scioli sube impuestos para bajar el déficit
Prevé recaudar $ 1900 millones adicionales con alzas en los rubros inmobiliario y automotor, entre otros; el gasto aumentará un 25%
LA PLATA.- El gobierno bonaerense presentó ayer en la Legislatura provincial el paquete de proyectos de ley de presupuesto e impuestos que contempla un incremento en el gasto del orden del 25 por ciento, un déficit fiscal de 6600 millones de pesos y subas impositivas que, básicamente, elevan la presión sobre los sectores de mayor capacidad contributiva.
Con los cambios propuestos, que afectarán en especial las partidas del inmobiliario urbano y los automotores (patentes) de mayor valuación fiscal, el gobierno de Daniel Scioli espera recaudar en 2012 unos 1900 millones de pesos extras.
Subirá, asimismo, el impuesto sobre los ingresos brutos en los rubros de bebidas alcohólicas, juegos de azar y tabaco. También se levantarán algunas excepciones y se incorporarán al pago de este gravamen los servicios agropecuarios y los locadores de más de una vivienda que, además, en el caso de alquilar con fines comerciales, tendrán una alícuota adicional.
El impuesto inmobiliario rural experimentará, de aprobarse la iniciativa, un aumento general de un 27%, del que quedarán exceptuados los distritos del sudoeste provincial, afectados por la sequía, que ahora deberán pagar sólo el 30% del gravamen.
En el caso del inmobiliario urbano, las casas de valuación fiscal superior a 150.000 pesos recibirán el mayor impacto, con aumentos de, como mínimo, 200 pesos al año, que, según estimaron fuentes legislativas, podrían ser, en promedio, superiores al 30%. Las viviendas sobre las que recaerá el mayor aumento representan el 17% de los 6 millones de partidas de este tributo. Una metodología similar se propone para calcular la obligación de los terrenos baldíos, que deberían pagar hasta 500 pesos o más de suba en los casos de los predios más amplios en zonas preferenciales de distritos más cotizados.
En cuanto a los autos, habrá incrementos de entre 50 y 100 pesos al año. No obstante, el aumento se acentuará para los coches calificados de alta gama, con valuación fiscal por encima de los 100.000 pesos -que representan el 7 % del parque automotor patentado en la provincia-, a los que se recategorizará para poder engrosar la imposición.
Ligeros retoques
Ayer, el ministro de Economía provincial, Alejandro Arlía, relativizó el impacto de los aumentos, que calificó de "ligeros retoques". En tal sentido, dijo que había que "descartar hipótesis de aumento desmedido". Y aclaró que "se va a gravar a contribuyentes con más capacidad contributiva".
Remarcó que se atacará el consumo de productos que "resultan nocivos para la salud. La mayores alícuotas de impuestos van a estar sobre el juego, sobre bebidas alcohólicas y sobre el tabaco, básicamente porque éstos son los ingresos que después derivan en enfermedades. Que no sólo son malos para la sociedad, sino que implican una mayor necesidad de un sistema sanitario".
El ministro consideró que "en una provincia como ésta los baldíos son un agravio a la sociedad. No vamos a favorecer la mantención de esos baldíos como una forma especulativa inmobiliaria, si bien el aumento será de acuerdo con el tipo de propiedad", aseveró.
Según el proyecto presentado ayer en la Cámara de Diputados provincial por Arlía y por el jefe de gabinete provincial, Alberto Pérez, el gobierno bonaerense prevé gastar 113.853.000 pesos en 2012. Los ingresos fueron estimados en 107.000 millones de pesos, de los cuales 45.000 millones serán ingresos propios por impuestos provinciales.
"Estamos haciendo un presupuesto que está teniendo en cuenta la crisis mundial, por lo tanto estamos preocupados en prever", señaló Arlía. Y agregó: "Contempla la posibilidad de tener que afrontar el duro esfuerzo de mantener los puestos de trabajo y mantener nuestro nivel de consumo interno y nivel de crecimiento", destacó.
Según se explicó, de los 6600 millones de pesos de déficit fiscal, 5000 millones corresponden al compromiso de pago de intereses de la deuda provincial. El funcionario resaltó que "el déficit primario representa tan sólo el 1,5 por ciento del presupuesto".
No obstante es preciso contabilizar las necesidades de financiamiento por 13.000 millones de pesos, permisos de endeudamiento para realizar obras por 1000 millones. Además, el fisco precisará unos, como mínimo, 9000 millones de pesos para atender eventuales aumentos salariales, partida que no fue contemplada en el cálculo oficial.
CLAVES DEL PRODUCTO
- Gastos El proyecto de presupuesto provincial prevé gastar en 2012 un total de $ 113.853 millones, 25% más que este año.
- Ingresos Se prevé recaudar un total de $ 107.000 millones, de los cuales 45.000 millones provendrán de impuestos provinciales y el resto, de tributos nacionales coparticipados.
- Déficit La diferencia entre ingresos y egresos que deberá financiar el gobierno provincial será de $ 6600 millones. De ese total, 5000 millones corresponden al pago de intereses de la deuda provincial.
- ¿Sin aumento? Igual que otros años, el presupuesto no contempla partidas para pagar eventuales aumentos de salarios de los empleados públicos.
- Impuesto inmobiliario Las propiedades urbanas con valor fiscal superior a $ 150.000 tendrán un aumento que, en promedio, sería superior al 30%. Los inmuebles rurales sufrirán un aumento del 27%, salvo los del distrito del sudoeste provincial, que pagarán sólo el 30% del impuesto.
- Patentes El aumento mayor afectará a los vehículos de alta gama, con valor fiscal superior a $ 100.000 (el 7% del parque automotor), que serán recategorizados. Para el resto, habrá aumentos de 50 a 100 pesos al año.