La crisis energética. Se complica el envío de energía desde Brasil
El presidente de la estatal brasileña Empresa de Pesquisa Energética condicionó los envíos a una mejora en el nivel de reservorios en el sur de su país
RIO DE JANEIRO (Reuters).- El titular de la estatal brasileña Empresa de Pesquisa Energética, Mauricio Tolmasquim, condicionó el envío de energía a la Argentina a una mejora en el nivel de los reservorios usados en la generación hidroeléctrica en el sur de Brasil, que se encuentran por debajo del promedio.
La advertencia surge en momentos en que LA NACION reveló que un informe encargado por el Gobierno a las empresas del sector estima que se prevé un invierno con un faltante de gas sin precedentes.
Tolmasquin, quien fue viceministro de Minas y Energía durante parte del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, recordó que están en curso negociaciones entre Brasil y la Argentina para un intercambio energético.
Pero, dijo, "es claro que eso depende de la seguridad del sistema eléctrico brasileño (...) Si conseguimos resolver el asunto del sur, eso podrá ser hecho".
Debido a la sequía en el sur de Brasil, la región recibió cerca de 4000 megavatios de los sistemas del nordeste y del sudeste.
El mes pasado, el ministro de Minas y Energía de Brasil, Edison Lobao, dijo que su país exportaría entre 300 y 400 megavatios en los meses del invierno austral a Argentina, que desde el 2004 enfrenta serias restricciones por un creciente requerimiento de gas y electricidad que no fue acompañado por un aumento en la oferta.
lanacionar