Inversiones en mercado de capitales. Se dispara el valor de los bonos en dólares, que ya son refugio contra la devaluación
En 2014 los más cotizados ya tuvieron suban del que alcanzan hasta el 43%; son utilizados por los inversores para hacer frente a la inflación y pelear la pérdida de valor del peso
Los bonos nominados en dólares se posicionan como una de las opciones favoritas para los inversores que buscan cubrirse de la devaluación del peso argentino. Estos títulos llegaron a subir de precio hasta 43% desde el inicio de este año.
El gran atractivo de estos bonos es su uso como "dolarización" de activos, dado que el capital y los intereses son abonados en dólares estadounidenses en efectivo. Este año debutaron en la Bolsa el Bonar 2018 (AN18), que desde el 8 de enero escaló 43,6% y fue la principal suba del año.
Un impactante ascenso tuvo el Bonar 2024 (AY24) que desde el 12 de mayo, cuando comenzó a cotizar en el mercado secundario, ya ha subido 11,4%. Las dos opciones con mayor liquidez en renta fija: el Boden 2015 (RO15) y el Bonar X (AA17) acumulan 19,4% y 28,5% respectivamente desde el inicio del año.
Tanto el RO15 como el AA17 pagan un interés anual del 7% en dólares y, además, son las dos opciones más utilizadas para los inversores que desean comprar dólar bolsa. Al comprar estos papeles, luego de una semana se pueden liquidar en divisas estadounidenses a un tipo de cambio estimado de $11,3.
El comportamiento del precio en pesos de estos bonos está íntimamente ligado con la evolución del tipo de cambio y la cotización del denominado contado con liquidación (el tipo de cambio implícito para sacar dinero del país vía mercado financiero).
En lo que va del año el dólar oficial se devaluó 24,23% (de $6,52 a $8,1). Así quienes compraron bonos en dólares antes del de inicio del año han logrado preservación del capital hasta ganancia en algunos casos, dependiendo de cuál se haya elegido.
- Cotización de los principales bonos
- Resumen de las características de los bonos que cotizan en el mercado (IAMC)