Pronóstico financiero. Se oscurece el escenario internacional
Según las previsiones, en el corto plazo la situación permanecerá inestable, sobre todo si se tiene en cuenta que la política local puede deparar sorpresas. Además, la entrega de balances a comienzos de mes introducirá una alta cuota de selectividad en la plaza. Sin embargo, en el mediano plazo las perspectivas del mercado son óptimas.
Banco Galicia
La semana anterior terminó con perspectivas negativas por la caída del peso mexicano y en el orden doméstico por un panorama aún afectado por las implicancias políticas de las denuncias realizadas por Domingo Cavallo. Por eso, y por los precios alcanzados en títulos públicos y acciones, no visualizamos en el corto plazo un crecimiento significativo, y sostenemos nuestra recomendación de mantener posiciones.
Sin embargo, para aquellos inversores que piensan en el largo plazo, recomendamos acceder a Indupa, Astra y Central Costanera, siempre que estén esperando mayores retornos asumiendo riesgos. En cambio, para quienes tengan mayor aversión al riesgo, sugerimos YPF.
En títulos públicos, con un nivel de riesgo acotado, recomendamos Pre 2 y Bote 10, en ese orden.
Banco Río
Debido a la escasez de noticias locales, las preocupaciones políticas continuaron afectando el mercado durante la semana última. De acuerdo con nuestras estimaciones, las ganancias corporativas aumentarán el 6,2% en el tercer trimestre del año en curso.
Esperamos un aumento en la selectividad debido a la presentación de los resultados de ese período.
Recomendamos cautela para esta semana sobre la base de un mercado local débil y un oscurecimiento del escenario internacional en el corto plazo.
Creemos que Siderca, Siderar, Central Costanera, J. Minetti y Dycasa tendrán una performance superior a la del mercado, mientras que Molinos, Corcemar, Central Puerto y Metrogás mostrarán un comportamiento inferior al del Merval.
En esta semana se conocerán importantes indicadores, como el informe del empleo en los Estados Unidos. Creemos que será más problemático para las perspectivas inflacionarias que lo actualmente descontado por el mercado internacional.
Banco Piano
La semana última el mercado se vio más afectado por lo que sucedía en el exterior que por las noticias locales. Las declaraciones de Cavallo y las respuestas de los funcionarios, si bien tuvieron repercusión periodísticas, no afectaron las cotizaciones, en las que sí gravitaron las nerviosas oscilaciones de otros mercados, en particular los de México y los Estados Unidos.
Aunque el mercado local continuó recortando parte de las ganancias obtenidas últimamente, lo hizo con marcada selectividad y con llamativa firmeza en algunos papeles.
En el corto plazo se presentan algunas dudas, pero creemos que en el mediano la mejora de la situación económica se hará más evidente, con lo cual el mercado retomará su tendencia alcista de fondo.
Deutsche Bank
Motorizada por factores tanto de índole doméstica como externa, durante la semana última el mercado local continuó en la fase descendente, iniciada desde comienzos de este mes. El aumento de la tensión política, debido a las nuevas y ya más personalizadas acusaciones entre el ex ministro Cavallo y miembros del Gobierno, así como la incertidumbre reinante respecto de México, Brasil y Rusia contribuyeron a ensombrecer los mercados en su conjunto.
Asimismo, el Dow Jones se encuentra afectado particularmente por cierta indefinición en el rumbo de la tasa de largo plazo y la expectativa generada por la concentración de acontecimientos en las próximas tres semanas en los Estados Unidos (aparición de indicadores de empleo el 1° de noviembre, las elecciones presidenciales el 5 y la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, prevista para el 13 también del mes próximo).
No se visualizan factores fundamentales que permitan suponer que la situación estructural de los mercados local e internacionales se haya modificado. Sin embargo, no está muy claro en el corto plazo cuál puede ser la magnitud definitiva de la corrección, ni el momento en que ella pueda llegar a revertirse.
Por lo expuesto, en la Bolsa local se ha producido un estrechamiento de los volúmenes operados y una leve desmejora de las cotizaciones. Seguimos considerando a YPF como una acción destacada.
ABNAMRO
Estimamos que el ciclo descendente de los mercados financieros internacionales continuará durante los próximos días, con un dólar más débil contra las principales monedas y flojedad en el Dow Jones y en el mercado de bonos. Si bien los precios de deuda de la región podrían sufrir cierta recuperación técnica luego de la baja de la semana anterior, el escenario luce aún poco atractivo, por la debilidad del peso mexicano y las últimas cifras de la balanza comercial de Brasil.
En el orden local, las últimas cifras sobre el nivel de actividad confirman la continuidad del proceso de recuperación de la economía. Esperamos que el mercado tienda a recuperarse parcialmente en el caso de que mejoren las noticias desde el frente político durante los días próximos, aunque sin cambio de precios significativos.
De acuerdo con lo anterior, consideramos que una cartera de riesgo argentino debería incluir entre sus principales activos Pre 1, Pre 2, Par, Pérez Companc, YPF y Acindar.
Soc. Bolsa de la Capital S.A.
La semana anterior decantó las turbulencias políticas que se produjeron con motivo del cruce de acusaciones en el gobierno nacional y estableció un soporte del índice Merval en 580 puntos. Se notó firmeza en plazas como teleacciones, Indupa y algunas petroleras.
En tanto, la semana que se inicia parece indicar un horizonte despejado en materia política, pero habrá que mirar con atención lo que suceda en México, ya que lo que allí ocurra puede gravitar en la región.
El mercado, en general, mantiene una leve tendencia alcista, que de no ocurrir hechos ajenos puede consolidarse.
Diferente es el caso de los títulos públicos, en los que se notó una clara tendencia vendedora al quedar por debajo de los valores de inicio de la semana.
Nuestra recomendación es ubicarse con cautela en acciones y esperar un panorama más claro en títulos públicos.
López León
Los mercados siguen sin definir una tendencia. La recuperación a las caídas de los precios es rápida, pero se observa una fuerte resistencia a las subas. La incertidumbre actual proviene de varios frentes. Por un lado, si bien la crisis política fue diluyéndose a lo largo de la semana, debería continuar por la gravedad de las acusaciones conocidas. A eso se agrega que la recaudación de octubre (que superará en 400 millones de pesos la del mes anterior) debería cubrir las expectativas del mercado.
En el orden regional, el peso mexicano continúa volátil y la estrategia sería dejarlo subir lentamente, graduando su velocidad con el manejo de la tasa de interés. En el plano internacional, la tasa debería continuar bajando pausadamente.
Nuestra proyección de mediano y largo plazo sobre el comportamiento de las economías de la región, así como de la tasa norteamericana, sigue siendo favorable. Las bajas del mercado deberían ser aprovechadas como oportunidades de compra.
Seguimos recomendando los bonos largos y las acciones con mayor elasticidad a las variaciones del ciclo económico.
Allaria Ledesma
En el transcurso de la semana hemos presenciado un mercado sensibilizado por las noticias provenientes de México y Brasil, así como por las repercusiones locales de las denuncias de Cavallo. Consecuentemente, se ha configurado un ambiente de mayor incertidumbre, acentuando la volatilidad y recortando temporalmente la liquidez regional y local.
Para esta semana esperamos un mercado cauteloso frente a la andanada de indicadores económicos que se publican en los Estados Unidos, así como a las estimaciones que localmente comienzan a circular respecto de la recaudación tributaria de este mes y de los balances trimestrales de las principales compañías cotizantes.
Hasta el momento se conocieron los números del trimestre de TGS y de la memoria de Pérez Companc, sin mayores sorpresas para el mercado.
En este contexto, recomendamos mantener la exposición en títulos de menor "duration", como el Pre 2, y en acciones líderes con perspectivas de ganancias crecientes y mercado líquido, como Siderca, Pérez Companc, TGS e Indupa.
Banco Privado
La toma generalizada de ganancias que comenzó a mediados de la semana última debería continuar esta semana. Las dudas se mantendrán hasta que se disipen los temores por un posible triunfo de los demócratas en el Congreso norteamericano. Otro factor que incita a la toma de ganancias es el "efecto bonus de fin de año", que se disipará progresivamente, dejando de presionar sobre los Brady. Si bien continuaron en México los movimientos en el tipo de cambio, creemos que se trata solamente de correcciones técnicas que no merecen mayor preocupación.
Por el momento, seguimos recomendando evitar los bonos Brady, invertir en renta fija de corto plazo y mantener las posiciones en acciones, pero tendiendo a incrementar el peso de Brasil y México a costa de la Argentina.
lanacionar