Mercados / Guía para inversores. Se profundiza el castigo al riesgo privado local
Con los papeles de las energéticas y los bancos como lastre principal, la Bolsa de Comercio porteña confirmó ayer que su declinación es tendencia: acumula tres ruedas a la baja de la mano del evidente castigo al riesgo privado argentino. Esa penalidad sobresale más ahora que el riesgo país se ve estabilizado por la cada vez más sostenida ola de compras de bonos en dólares que realizan los inversores locales que buscan escapatorias al cepo cambiario.
El Merval perdió otro 0,86% (1,7% en tres días) y pasó a terreno negativo en el mes, a contramano de las ganancias que en igual lapso muestran los principales índices de Nueva York o el Bovespa.
Se ve afectado por las evidentes señales de deterioro que exhibe la economía local, la progresiva caída en la rentabilidad de algunas firmas y el clima "antiempresas" que se respira.
Si a eso se suman malos balances, la baja parece "cantada". Ayer se vio la reacción de los inversores a los resultados que reportó el viernes Edenor: se hundió 4,8% tras admitir que había registrado una pérdida de $ 305 millones en el último trimestre de 2011 por la falta de actualización de sus tarifas y el constante aumento de sus costos operativos.
Tampoco les fue bien a los bancos, ahora que se sabe que la reforma a la Carta Orgánica del BCRA luce perniciosa para sus negocios: derraparon 7,4% el Hipotecario; 1,8%, el Macro, y 1,1%, el Francés.
4,8%
Se hundió Edenor, tras informar que en el último trimestre de 2011 registró una pérdida de $ 305 millones por su actividad.