Se reactivó la fuga de capitales
En el 1er. trimestre se fueron US$ 3844 millones; en el anterior habían entrado 54 millones
Se confirmó que la convulsión que produjo la decisión del Gobierno de disponer el pago de la deuda con reservas monetarias mediante un decreto logró generar el efecto contrario al que declamaba.
Con los números oficiales del movimiento cambiario registrado en el primer trimestre del año, quedó a la vista que esa decisión, lejos de crear confianza, no hizo más que recrear las condiciones para que renaciera el fenómeno más revelador de desconfianza: la fuga de capitales.
Entre enero y marzo del año en curso se fueron del sistema US$ 3844 millones. En el trimestre anterior, el resultado había sido el inverso por primera vez en casi tres años: habían ingresado US$ 54 millones.
El abrupto cambio de tendencia sólo puede ser adjudicado a la incertidumbre que creó la polémica decisión oficial y la crisis abierta por la obcecación de llevarla adelante prescindiendo del Congreso.
Según el último Balance Cambiario, difundido anteanoche por el Banco Central (BCRA), el saldo de activos externos de libre disponibilidad se compuso por US$ 2977 millones en billetes, demanda que significó un gran aumento respecto al trimestre previo, y otros US$ 880 millones compuestos por otros activos externos, cifra que mostró una clara desaceleración.
Esto quiere decir que lo que cambió abruptamente la balanza fue la reaparición de la demanda minorista. "La demanda neta de activos externos de residentes de libre disponibilidad, que en su mayor parte se canalizó a través de la compra neta de billetes [casi US$ 3000 millones en el trimestre], registró un significativo aumento respecto al último trimestre de 2009", reconoció el informe oficial.
Aun así, destacó que esa fuga tuvo "una marcada desaceleración de mediados de febrero", cuando había alcanzado US$ 70 millones diarios en promedio, en adelante, cerrando en marzo a razón de unos US$ 20 millones diarios.
La lectura optimista que intenta el informe oficial no logra ocultar que el país volvió a dilapidar casi todos los dólares que generó, repitiendo la performance mostrada de 2007 en adelante. La fuga fue financiada por los dólares del comercio exterior, ya que las divisas ingresadas por los exportadores superaron a las compras de los importadores. Con todo, eso no alcanzó, lo que provocó una baja de US$ 508 millones en las reservas del BCRA en el primer trimestre del año.
lanacionar