Se recupera el precio del maíz
Con la recuperación del maíz, estabilidad en la soja y algunas bajas en el trigo se desarrolló ayer la rueda granaria local.
Mientras tanto, en los Estados Unidos hubo significativas subas para el trigo, moderadas para el maíz y retracción de la soja.
En Bahía Blanca se ofrecieron por el maíz 410 pesos, 30 más que el cierre anterior, según informó la Bolsa de Cereales y Productos de esa ciudad bonaerense.
En tanto, en la Bolsa de Rosario se observaron nuevos exportadores realizando ofertas para comprar el maíz, luego de la autorización de nuevos ROE, como se informó en la edición de ayer.
Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la entidad, la exportación en Timbúes pagó 375 pesos por el maíz con entrega inmediata, con una recuperación de 15 pesos respecto del cierre previo, mientras que en Rosario desde mañana, en Timbúes y General Lagos desde el lunes, y en Arroyo Seco desde el miércoles la oferta mejoró hasta los 380 pesos, sin cambios. La exportación en San Martín pagó 110 dólares para entrega en junio.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición julio perdió un dólar, al cerrar en 110,50 dólares por tonelada.
Los precios en el mercado de Chicago cerraron con subas por el aumento de las exportaciones, la suba del trigo y la firmeza del petróleo crudo.
Pero la suba fue limitada por el clima más favorable para la siembra del cereal durante esta semana, en los Estados Unidos, y por el futuro del etanol frente a potenciales regulaciones que desalentarían su utilización en California.
Los contratos para mayo y julio se ajustaron con subas de 2,95 y 2,96 dólares por tonelada, al cerrar en 149,99 y 153,54 dólares, respectivamente.
Trigo
La ausencia de interés comprador de trigo perjudica a toda la cadena cuando se aproxima el período de siembra. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los molinos pagaron entre 470 y 540 pesos por tonelada, según la calidad del producto y lugar de comercialización.
Los contratos mayo y julio en el Matba cerraron con pérdidas de 1 dólar y 90 centavos, al ajustarse en 138 y 143,60 dólares por tonelada
En Chicago, los futuros de trigo cerraron con subas, impulsados por la humedad, que demora la siembra del cereal de primavera, y los temores por la extensión del daño que las heladas causaron al trigo de invierno en los Estados Unidos.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó que la semana pasada sus exportadores vendieron 431.500 toneladas del cereal, por encima de los cálculos previos.
Las pizarras de Chicago y Kansas para mayo cerraron con subas de 4,60 y 5,32 dólares por tonelada, al ajustarse, respectivamente en 194,47 y 214,58 dólares por tonelada.
Se relevaron operaciones por 6000 toneladas.
Soja y girasol
Las fábricas de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez, Rosario y General Lagos pagaron 960 pesos por la soja con descarga inmediata igual que la fábrica de San Jerónimo desde el lunes y en Punta Alvear con entrega desde el martes, 5 pesos más que el cierre anterior.
La exportación en Rosario subió hasta 970 pesos con descarga inmediata igual que en San Lorenzo con entrega, sin cambios. Se relevaron operaciones por 25.000 toneladas
Para la soja con descarga en mayo, las fábricas de San Martín, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez pagaron 260 dólares, sin cambios, mientras que la exportación estuvo retirada.
Según el Matba, las posiciones mayo y julio se ajustaron con bajas de 50 centavos y 1,40 dólar, al cerrar en 265,50 y 270,60 dólares.
En Chicago, los contratos para mayo y julio cerraron en 381,31 y 379,20 dólares por tonelada, con bajas de 3,03 y 2,57 dólares, respectivamente.
Por último, los precios ofrecidos por el girasol quedaron sin cambios, a pesar de las mejoras del aceite en los mercados externos. Las fábricas de Ricardone, Deheza (flete y contraflete), Rosario y Junín pagaron 715 pesos por mercadería con descarga inmediata, sin cambios respecto de la jornada anterior.
Más leídas de Economía
Burbuja laboral. El sorprendente caso del sector que paga $300.000 por mes, pero le cuesta conseguir personal
Gas a la Argentina. Bolsonaro denunció una supuesta maniobra contra él “orquestada” en su país
"Etapa de limpieza". El CEO argentino que debió despedir a la mitad de sus empleados pronostica el fin de muchas startups locales
Energía. El Gobierno compró hoy 13 buques más de gas licuado para el invierno