Se reforzaron los controles fronterizos
Campos dijo que la enfermedad es un problema regional; cautela de exportadores
Mientras el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó los controles sanitarios en la frontera norte del país, y el secretario de Agricultura, Miguel Campos, calificó de "muy mala noticia" la aparición del foco de aftosa en el sur de Brasil, los empresarios exportadores de carne analizaron la información con mucha prudencia.
Las fuentes del Senasa señalaron que se prohibirá el ingreso de cortes de carne de animales susceptibles a la enfermedad del Estado de Mato Grosso do Sul -de hecho, cortes vacunos no se importan- y se intensificarán los controles. "Serán más rigurosos en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia. Se requisarán vehículos particulares, ocupantes y equipajes, y en los transportes de carga se revisará minuciosamente la mercadería", dijeron en el organismo. Esta situación ya está provocando demoras en los pasos fronterizos. "Hay camiones demorados con pulpa de jamón y pulpa de paleta de cerdo con destino a nuestra industria", dijo preocupado Martín De Gyldenfeldt, gerente de la Cámara Argentina de la Industria del Chacinado Argentino (Caicha).
Por su parte, en rueda de prensa, el secretario Campos señaló que lo importante es tomar la lucha contra la fiebre aftosa como un problema regional. "Pensar que es una ventaja para nuestra competitividad sería de muy corto plazo y hay que evaluar formas de ayudar a Brasil", completó el funcionario.
En tanto, una alta fuente del Ministerio de Economía señaló que hay que mirar con atención "qué pasa con la aftosa en Brasil y cómo impacta en el mercado mundial de carnes. Habrá que ver cómo evoluciona la demanda mundial de carne argentina y cómo repercute en los precios internos", en referencia a la campaña del Gobierno para evitar aumentos en los alimentos. En ese aspecto, el sector exportador de carnes vacunas se manejó con prudencia. Además, considera que ese tipo de situación no beneficia a ningún país de la región. "No hay expectativas oportunistas. Además, los representantes del sector que consulté no esperan cambios en el mercado mundial", dijo el director ejecutivo del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, Héctor Salamanco.
El vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), Miguel Schiaritti, opinó que no esperaba grandes cambios porque sólo se trataba de una "suspensión parcial y no para todo Brasil".
lanacionar