Financiamiento externo. Se retrasa el giro del FMI para incrementar las reservas
El gobierno argentino deberá esperar para lograr su objetivo de incrementar las reservas del país gracias a la reforma interna del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ayer, la vocera del organismo multilateral, Carolina Atkinson, adelantó en Washington que era poco probable que una votación de los miembros del Fondo sobre la colocación de los derechos especiales de giro (DEG) estuviese lista para la reunión de primavera (boreal) que se llevará a cabo en dos semanas.
La reforma que será sujeta a la votación habilitará la emisión de 250.000 millones de dólares que se repartirán entre los países miembros del Fondo. De aquellos DEG a la Argentina le corresponden por cuota 2500 millones de dólares, que fortalecerán las reservas del Banco Central (BCRA). Si bien los fondos no son de libre disponibilidad y se asemejan a un asiento contable, en el Gobierno confían en que servirán para despejar las dudas acerca de la solidez monetaria y cambiaria del país.
El encuentro en el que se definirá esta reforma será la primera reunión del organismo que dirige Dominique Strauss-Kahn tras la cumbre del G-20. Atkinson precisó que cualquier propuesta requerirá la aprobación del 85% de la junta de gobernadores del Fondo, compuesta por ministros de Finanzas o responsables de los bancos centrales de los 185 países miembros de la entidad que se reúnen dos veces al año.
"Estamos trabajando de manera intensa para tener los papeles listos, para analizar opciones sobre cómo hacer la asignación de DEG y cuándo hacerla", explicó Atkinson en un encuentro con la prensa realizado en la ciudad de Washington.
"No puedo dar una fecha sobre cuándo esperamos tenerlo listo, pero esperamos que no tarde mucho", señaló la vocera, que luego agregó: "Yo sospecho que este tipo de cosas toman más de dos semanas para concretarse. Pero es obvio que existe un gran impulso para avanzar rápidamente".
Liquidez global
El G-20 acordó recapitalizar el FMI, incluyendo 750.000 millones de dólares para prestar a los países afectados por la crisis global y otros 250.000 millones de dólares emitidos mediante DEG para reforzar las reservas internacionales de sus naciones miembros.
Atkinson dijo que la aprobación del G-20 para asignar DEG a los miembros del FMI sugiere que hay un valor en el uso de los DEG para aumentar la liquidez global.
"Queda por ver si esto conduce a un futuro desarrollo del uso de los DEG", añadió. "Por el momento los DEG pueden ser útiles como una forma para aumentar las reservas de los países y como un forma para que los países obtengan otras divisas que podrían usar en transacciones internacionales", dijo la funcionaria.
lanacionar