Mercado inmobiliario: se estrenarán más de un millón de metros cuadrados. Seguirán en alza este año los precios de las viviendas
Los inmuebles nuevos subirían un 20% y los usados, 10%, en los barrios más demandados
Todo indica que éste no será el mejor año para mudarse. La mayoría de las inmobiliarias y los desarrolladores pronostican que los valores de las propiedades no encontraron aún su techo y que durante 2006 seguirán aumentando, al menos en los barrios más buscados de la Capital Federal.
A pesar de que durante los próximos doce meses se estrenarán más de un millón de metros cuadrados de edificios de departamentos, se espera que los precios de las viviendas usadas registren un incremento de hasta un 10%, mientras que la suba en las propiedades nuevas será mayor y podría llegar a un 20 por ciento.
A lo largo de 2005, los inmuebles habían recuperado todo el terreno perdido desde la salida de la convertibilidad, alcanzando los valores en dólares que tenían antes de la crisis de 2001. Ahora se esperan nuevos aumentos para este año, especialmente en las zonas más demandadas, como Barrio Norte, Recoleta, Belgrano, Caballito, Palermo y Puerto Madero.
"Sin llegar a una suba tan grande como la de 2004, que superó un 15%, para este año esperamos un aumento de entre 5 y 10% en el valor de las propiedades, impulsado en gran parte por el crédito inmobiliario, que en realidad ya había reaparecido en el mercado el año pasado, aunque sólo en los últimos meses parece que hay más gente dispuesta a endeudarse para comprar una vivienda", expresó Fabián Bergier, gerente de Obras de Tizado Propiedades.
En el sector sostienen que este aumento esperado en el precio de los inmuebles no se explica únicamente por la mayor demanda de clientes que buscan mudarse, sino también por la irrupción en el mercado de nuevos inversores. "Lo que estamos viviendo es que las propiedades se convirtieron en el principal refugio para los inversores, que a falta de otras opciones más tradicionales, como los plazos fijos que ofrecen tasas muy bajas, se están volcando a la compra de inmuebles", señaló Jorge Toselli, de la inmobiliaria Toselli & Fuentes.
Comprador importado
A la hora de explicar la recuperación de los precios de los activos inmobiliarios, en el sector también destacan que los valores de las propiedades en la Capital Federal estaban demasiado rezagados para los parámetros internacionales y que todavía tienen terreno para crecer.
"Los precios en Buenos Aires todavía están retrasados no sólo en relación con otras grandes capitales internacionales, sino también con respecto a ciudades de la región o algunos lugares de veraneo, como Punta del Este, y esta brecha lógicamente va a tender a reducirse", señala el desarrollador Alberto Fernández Prieto, que hace unos días acaba de concretar la compra de un nuevo terreno en el dique 4 de Puerto Madero, donde planea levantar dos torres de departamentos.
Por su parte, Gustavo Ortolá, presidente de 121 Park Real Estate, una nueva firma de desarrollos inmobiliarios, que comercializa proyectos en Puerto Madero, Belgrano, San Telmo y Olivos, destaca que los precios internos están siendo sostenidos por una demanda externa.
"En promedio esperamos un aumento de entre un 5 y un 10% en las viviendas usadas, mientras que en los departamentos por estrenar la suba va a ser mayor, en parte gracias a una fuerte ola de compradores internacionales. De hecho, en nuestro caso en las últimas dos semanas vendimos una docena de unidades de las torres Hollywood 1 y 2 en Palermo y el 90% de los compradores fueron extranjeros o argentinos que viven afuera", manifestó el ejecutivo.
En la misma línea, el empresario Julián Ganzábal destaca que la recuperación de la demanda también se explica por la irrupción en el mercado de jugadores extranjeros. "La Argentina ofrece la ventaja de estar lejos de los grandes conflictos internacionales, lo que la torna un mercado atractivo para inversores europeos", sostiene el director de Obras Civiles, una de las desarrolladoras con más inversiones en Puerto Madero.
Temores de una burbuja
La tendencia ascendente que exhibe el negocio inmobiliario acrecienta los temores de que el mercado nacional esté sufriendo una burbuja de precios que tarde o temprano terminará explotando. El fenómeno de los valores de las propiedades que no encuentran su techo y se independizan de los ingresos medios de la población, sin embargo, no es exclusivo de la Argentina. En casi todas las grandes ciudades del mundo se repite el hecho de que los precios de las viviendas siguen superando a la inflación, aunque en este sentido el mercado doméstico parece más inmune a un brusco derrumbe en los precios,
"A diferencia de lo que sucede afuera, donde todas las compras son financiadas con crédito, acá no está tan desarrollado el mercado de hipotecas y la mayoría de las ventas se realizan sin pasar por el banco. Esto aleja el riesgo de que ante un aumento en las tasas internacionales se produzca una fuerte ola de ventas que termine provocando una baja generalizada en los precios", dice José Rozados, director de la consultora Reporte Inmobiliario.
lanacionar