Según CAME, las pymes sufren el cepo cambiario
La entidad defendió la política industrial, pero admitió problemas
RÍO GALLEGOS.- El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME ), Osvaldo Cornide, afirmó ayer que las últimas medidas tomadas por el Gobierno han protegido a la industria nacional, aunque reconoció que el cepo cambiario afecta a muchos sectores pymes.
Cornide encabezó la comitiva de 130 empresarios de todo el país que arribaron ayer a esta ciudad en un vuelo chárter para realizar u n homenaje en el Día de la Industria al ex presidente Néstor Kirchner , quien, según afirmaron en los seis discursos del breve acto, habría reactivado el sector industrial durante su presidencia.
El escenario fue el mausoleo construido en el cementerio municipal, donde descansan los restos del ex presidente y que se ha convertido en una meca de tributos de parte de simpatizantes y militantes K. Allí, en las escaleritas de ingreso al enorme edificio, el empresario multirrubro Lázaro Báez fue quien ofició de anfitrión de la delegación, los recibió y recorrió el lugar junto a los empresarios. Báez fue quien costeó la construcción del edificio en homenaje a Kirchner.
Cornide, un hombre de conocida simpatía con el gobierno nacional, sólo esquivó una pregunta en diálogo con la prensa. Cuando le preguntaron por la posibilidad de la reelección de la presidenta Cristina Kirchner, aseguró que en el sector conviven todas las ideologías políticas y no le correspondía opinar sobre ese punto. Sin embargo, elogió las medidas contra la importación de los últimos meses.
"Creo que las medidas de licencias no automáticas y de control de importaciones, que han merecido críticas de economistas que cuando ejercieron ellos el gobierno fundieron a la Argentina, han protegido la industria nacional", afirmó Cornide, y sostuvo que si no existiera el control de importaciones el mercado se habría inundado de mercadería extranjera.
El presidente de la CAME justificó las ultimas restricciones con respecto al dólar con el argumento de que ayudaron a impedir "una fuga de capitales", aunque aclaró que hay muchos casos de pymes "que necesitan algún reintegro para equiparar el retraso que tiene el tipo de cambio en algunos sectores".
Sin autoridades
En su discurso, Cornide afirmó que Kirchner tomó la decisión política "de reconstruir un tejido industrial que estaba obsoleto y desmantelado tras décadas de olvido, y de devolverle a la Argentina el pilar esencial del desarrollo", y aseguró que 2003 "fue el año cuando se enclavaron los cimientos que permitieron el despegue de la economía y la decisión de promover la industria nacional como el propulsor de esa recuperación".
Pese a las versiones de la posible presencia de la presidenta Cristina Kirchner, quien se encontraba ayer en El Calafate, no hubo ninguna autoridad, nacional, provincial ni municipal en el acto. Los empresarios explicaron que era un acto de corte netamente gremial empresario. La conducción local de La Cámpora, con tres diputados provinciales a la cabeza, dieron la nota política de una mañana fría y soledad en el cementerio municipal.ß
lanacionar