Informe sobre la inflación. Según el Central, el ritmo de suba de los precios se duplicaría
La tasa anualizada pasaría del 4 al 8%
El nivel de inflación actual podría duplicarse durante este año por la incidencia de correcciones de mercado y decisiones regulatorias en torno de las tarifas públicas, señaló ayer el Banco Central (BCRA) al difundir el primer Informe de Inflación de 2004 y el segundo desde que este trabajo de periodicidad trimestral comenzó a realizarse como parte del tránsito hacia un nuevo esquema monetario.
Esto supone que el ritmo anual de actualización de los precios, que ahora se ubica en torno del 4%, podría llegar al 8%, supuesto al que en la entidad monetaria se le asignan altas probabilidades.
El estudio oficial estima que tanto la recuperación que algunos sectores realizan de sus márgenes de ganancia (deprimidos en momentos de la crisis) como la tendencia a la recomposición que mostrarán los salarios aportarán al menos dos puntos extras al índice de precios durante 2004, lo que coloca la inflación piso en el rango del 5 al 6% anual.
Calcula que el reajuste tarifario, de producirse, tendrá un impacto de la misma proporción, aunque repartido "en los doce meses siguientes al momento en que se autoricen esas subas", señaló, tras hacer un supuesto y después de aclarar que se desconocen "las magnitudes y los sectores y usuarios alcanzados por las alzas".
En ambos casos, la entidad entiende que los reacomodamientos son parte de la dinámica del ajuste macroeconómico tras la abrupta devaluación del peso que incluye potenciales reacomodamientos residuales en los precios relativos. Además reconoce que el desafío que se le plantea ahora es "distinguir entre los cambios transitorios, como podrían ser los aumentos en precios rezagados, y los que podrían ser permanentes", ya que el diagnóstico al que arribe será el que determine la política monetaria por ejecutar (procíclica o contractiva), por lo que en esta decisión se juega la posibilidad de frenar el actual ritmo de reactivación o arriesgar la estabilidad de precios lograda al término del año pasado.
Un difícil equilibrio
Los supuestos inflacionarios plasmados por el BCRA parten de considerar que la dinámica de recuperación que exhibió la economía local durante 2003 "parece extenderse", en tanto que se mantienen las condiciones macroeconómicas favorables y un grado de capacidad instalada ociosa. De allí que proyecta una tasa de crecimiento real del PBI del 6% para este año "con el impulso adicional que le dará la recuperación del crédito".
El completo informe (de 81 carillas) incluye un apartado sobre el comportamiento del tipo de cambio multilateral, al que juzga estabilizado al término de 2003, pese a la fuerte depreciación que mostró el dólar.
En el análisis par a par con las monedas vigentes en los mercados con los que más comercia la Argentina, el peso aparece apreciándose un 16% frente a las monedas de los países que integran el Nafta (básicamente el dólar) y un 14,9% frente al yuan chino y un 6% frente al yen japonés.
Volvieron los pases
- El BCRA concretó ayer la primera operación de pase activo tras la última crisis al dar financiamiento a una entidad a una semana y al 1,5% anual contra la garantía de una letra emitida por el organismo monetario. La "repo", según la jerga financiera, apunta a regenerar un financiamiento de corto plazo para los bancos, a la vez que fijar una tasa de referencia en el mercado.
lanacionar