Semana volátil y un horizonte incierto
Balance: las últimas cinco ruedas en la Bolsa local registraron muchas oscilaciones, con caídas importantes de precios que atraen inversores.
El índice Merval de la Bolsa local terminó la semana con una caída del 2,63 por ciento, y a pesar del rebote de casi el 9 por ciento del martes, algunos papeles siguieron su camino descendente.
Entre las acciones líderes, la que más perdió fue Sevel, que retrocedió un 13,4 por ciento, seguida de cerca por IRSA (-11,15%), Banco de Galicia (-10,16%) y Alpargatas (-10%).
Estos precios, según operadores, están provocando un doble fenómeno: mientras los fondos internacionales siguen huyendo espantados por la tasa de riesgo país (diferencia de valor entre el bono del Tesoro de los EE. UU. y los Brady argentinos), algunos operadores locales entran al mercado y rezan por la llegada de un rebote.
"Tengo un amigo de esos que son totalmente escépticos con respecto a la inversión en los mercados. Esta semana me llamó porque le empezó a gustar a raíz de estos precios de regalo", contó el agente de Bolsa Guido Tavelli.
En momentos de crisis, los bancos son los que primero sufren el golpe, de la misma forma que cuando hay una etapa de expansión son los que más crecen.
Esta semana, la calificación a la baja por parte de Moody´s de cuatro bancos locales (tres de ellos con un grupo extranjero por detrás) provocó importantes caídas.
Horizonte
Las palabras de ayer del director del Fondo Monetario Internacional, Michel Camdessus, asegurando que la región sufría el contexto internacional, pero que no eran problemas propios, podrían hacer una semana entrante más optimista.
Así lo cree el agente de Bolsa Benjamín Gorfinkiel, quien estima que "los pisos que se tocaron hoy (por ayer) pueden ser los más bajos a los que pueda llegar la cotización accionaria. Hubo un final de liquidación de papeles. Claro que aún puede pasar cualquier cosa en cualquier lugar del mundo que revierta este pronóstico".