Mercados. Shock energético por el acuerdo con EE.UU.
Un convenio para la transferencia de tecnología e información sobre el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, las redes inteligente, la eficiencia energética y las energías renovables sellado ayer entre el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el subsecretario de Energía estadounidense, Daniel Poneman, disparó el valor de las acciones energéticas en el mercado local hasta hacer que, en algunos casos, terminen el día con mejoras que superaron cómodamente el 30 por ciento.
La lista de beneficiarias destacó a Pampa (9,7%) y Edenor (2,6%), entre los papeles líderes, y a Gas Ban (36,4%), Camuzzi Gas Pampeana (34,6%), Endesa Costanera (15,8%), Capex (13,1%), Transener (9,3%) y Central Puerto (7,5%), entre otras del panel general, en una rueda en la que el volumen de negocios con acciones se amplió hasta rondar los $ 200 millones (se operaron $ 199,7 millones), para ubicarse como uno de los más elevados en lo que va del año.
Todo ocurrió en la una jornada en que la demanda, activada por quienes buscan formas de escapar a la renacida debilidad del peso, dejó 41 papeles con cierres en alza contra 25 en baja, y ubicó al Merval, principal referencia de precios de la Bolsa porteña, en un nuevo récord de 7261 puntos tras anotarse otra suba del 0,86 por ciento.
Entre los bonos en dólares se hizo sentir una toma de ganancias que deprimió 0,3% promedio los precios (tras ganancias que oscilaban del 10 al 12% en lo que va del mes), tanto en la Bolsa como en el MAE; aunque no se sumaron a la baja ni el Discount, ni el Boden 15 ni el Global 17 que avanzaron otro 0,4% promedio. Los que corrigieron a la baja entre 1 y 2% fueron los cupones, que venían de gozar una buena primaverita.
lanacionar