Sigue en alza el comercio electrónico: en 2017 las ventas crecieron un 41,7%
Sumaron $136.000 millones, según la Cicomra; los dispositivos móviles (35,2 millones) ganan protagonismo en el país
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HNU6E2IDYRECDP6F33IADGPHIA.jpg)
El comercio electrónico en la Argentina registró un incremento del 41,7% el año pasado respecto de 2016 y el monto de las operaciones por esta vía llegó hasta los $136.000 millones, según un estudio realizado por la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra).
"El comercio electrónico sigue creciendo por sobre la inflación dado que aún sigue en aumento la proporción de compradores online y de los usuarios de Internet", explicó el titular de la consultora Prince Consulting, coautora del estudio.
En diálogo con la agencia Télam, Alejandro Prince -titular de esa consultora- precisó que al mismo tiempo "se agregan cada año nuevos rubros y empresas revendendoras".
Según el informe, tomando los valores en dólares en el año se vendieron productos y servicios por US$7771 millones, con un ticket promedio anual por comprador de $5484. Sobre un universo de 36 millones de usuarios de Internet, el 68,9% de ellos hicieron compras electrónicas por la Web.
"La venta online todavía representa menos del 2% de las ventas minoristas totales, mientras que en los países industrializados de mayor desarrollo del comercio electrónico este porcentaje es del 5% o más", señaló Prince.
El directivo agregó que "el comercio electrónico en la Argentina puede y debe seguir creciendo, aunque a menor tasa anual, hasta más que duplicar su porcentaje actual".
La expansión de los dispositivos móviles, que en la Argentina llegaron el año pasado a 35,2 millones de usuarios únicos (3,2% más que durante 2016), y especialmente el crecimiento de las conexiones móviles a Internet, que alcanzaron los 28,9 millones (3,2% más que en el año anterior), llevaron a las empresas vendedoras a adaptar sus estrategias a la era de la movilidad.
En ese sentido, la plataforma de comercio electrónico Tienda Nube indicó que en su caso "no existen más tiendas que solo realicen ventas a través de computadoras".
Remarcó que el 14% de sus operaciones "fueron creadas a partir de negocios que vendían principalmente a través de dispositivos móviles, y hoy en día concretan más del 80% de sus ventas desde esos dispositivos".
Las visitas a sitios de comercio electrónico desde dispositivos móviles pasaron de tener el 58% de participación en el año 2015 al 61% en 2016 y saltaron al 73% el año pasado.
En las ventas la proporción también refleja un crecimiento, y el año pasado superaron por primera vez la cantidad de ventas concretadas desde computadoras fijas con un 50,09% de transacciones cerradas desde móviles.
Además, según la plataforma, el ticket promedio en 2017 aumentó un 20% respecto del año anterior.
Mientras crece la actividad de las plataformas digitales dedicadas al comercio electrónico, por las que operan empresas y particulares (en este segmento reina Mercado Libre, del empresario Marcos Galperin, con fuerte expansión en la región), muchas empresas comenzaron hace tiempo a explorar un canal propio de comercio electrónico. Ya son varias las compañías que, más allá de mantener su presencia en las cadenas de retail, lanzaron sus propios sitios de e-commerce.
En esta tendencia entraron tanto marcas de electrónicos como de alimentos y bebidas. Así, Unilever, Danone, Whirlpool, Coca-Cola, Peabody, Cartoon Network, Nivea, Mascota Vineyards, Microsoft y Philips, entre otras, son algunas de las que se animaron a dar el paso en la Argentina, siguiendo una estrategia que ya es mundial.
En esta actividad, las llamadas "fechas especiales" como el Hot Sale y el CyberMonday representan una oportunidad que esperan tanto los compradores en busca de descuentos como los vendedores, que suman visibilidad y por ende nuevos clientes a su tienda en línea.
Alejandro Prince
Titular de Prince Consulting
"Cada año se agregan nuevos rubros y empresas revendedoras; el comercio electrónico debe seguir creciendo en el país"
LA NACIONMás leídas de Economía
Sorpresas de la marea baja. Hallan dos gliptodontes de 2.500.000 años, uno tenía el tamaño de un Fiat 600
Uno por uno. A cuánto cotizan los distintos tipos de cambio del dólar este domingo
Fallecimiento. Martín García Fernández, una destacada figura de la ganadería argentina
Apuesta. Martín Cabrales: “Hay mucho verso con el café de especialidad; existe en el país hace 80 años”