Consumo. Sigue la caída de los índices de confianza
En marzo, bajaron hasta 20 por ciento
La confianza de los consumidores argentinos sigue sin encontrar el piso. Ayer se conocieron dos relevamientos privados acerca de las expectativas de las familias argentinas, que muestran caídas interanuales de entre 17 y 20 por ciento.
Según la medición que realiza la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en marzo el índice de confianza de los consumidores tuvo una caída interanual de 17,7%, golpeado fundamentalmente por un derrumbe en la intención de compra de electrodomésticos, automóviles e inmuebles, según indicó el informe.
La encuesta mostró un deterioro interanual del 14,05 por ciento en la evaluación personal de los consultados, un alza del 3,6 por ciento en las expectativas macroeconómicas y un derrumbe del 46,9 por ciento en la intención de compra de esos tres tipos de bienes.
La UTDT precisó que la caída se sintió con más fuerza entre los sectores de menores recursos. "La confianza de los consumidores más pobres cae 8,6 por ciento, mientras que la de los más ricos se recupera 2,6 por ciento", dijo la entidad.
El panorama es similar para la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), que también realiza su propio relevamiento. Según la casa de estudios bonaerense, el índice de expectativas del consumidor en marzo registró una caída interanual de 20%, mientras que en relación con febrero el descenso fue de 6 por ciento. "Uno de los subindicadores que muestran uno de los mayores deterioros es el de las expectativas en la situación económica del país dentro de un año: el 53% de los entrevistados cree que será peor que en la actualidad", señaló la Untref.
lanacionar