Mercados. Sigue la racha que empezó en las PASO
Estimulada por el anuncio de un acuerdo con el Club de París, por lo que implica respecto de la normalización financiera que el Gobierno emprendió más por necesidad que por convicción, la Bolsa porteña enhebró ayer su décima jornada de negocios con precios en alza al cerrar con una mejora promedio del 2% en el índice Merval.
De esta forma, este indicador ya acumula un avance del 14,7% (inició el camino en los 6784 puntos y ayer rebasó los 7800) y repite un sendero similar al que dibujó tras la derrota oficialista en las últimas elecciones primarias (PASO), aquella que sepultó en agosto del año pasado cualquier intento reeleccionista de Cristina Kirchner.
"El ciclo alcista se inició entonces", recuerda a menudo el analista Luis Varela, de Saber Invertir. Alude a un período que lleva meses y en el que el Merval, que estaba levemente por debajo de los 3000 puntos al comenzar julio de 2013, multiplicó por 2,65 veces su valor.
Lo de ayer, que incluyó saltos del 5% promedio en las acciones bancarias, otra generalizada mejora en el resto de los papeles (hubo 47 alzas, contra 27 bajas) y un volumen de negocios expandiéndose hasta superar la frontera de los $ 200 millones, pese al paro bancario, sería otro capítulo de una película que se inició en aquel entonces, según coinciden los operadores.
El trasfondo es una situación global de mercado que sigue favoreciendo las apuestas en los mercados emergentes, en especial aquellos que han quedado rezagados y prometen mejores retornos, como el caso del argentino al mediano plazo. El reflujo de US$ 13.200 millones detectado hacia estos mercados entre abril y mayo, según contabilizó EPFR Global, ayuda a explicar algo de lo que se está viendo.
lanacionar