Siguen las críticas de defensores del modelo
Economistas afines a la política económica del Gobierno volvieron ayer a reclamar el sinceramiento de los indices de inflación y pidieron encarar un programa para enfrentar el incremento del costo de la vida.
Los economistas Héctor Valle (presidente de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, FIDE) y Eduardo Curia se pronunciaron en este sentido, al participar de la asamblea anual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reeligió a Osvaldo Cornide como presidente.
"Corremos riesgo de que no se hagan las transformaciones que hay que hacer", afirmó Valle, e indicó: "Para atacar la inflación, tenemos que saber cuál es la inflación real". El economista dijo que "hay que hacer un estudio que permita contar con un índice cierto", y que a partir de ello será posible "tener metas no demasiado ambiciosas para reducir la inflación".
Por otro lado, indicó que "el tema de las retenciones móviles fue muy mal planteado", en una crítica al ministro de Economía, Martín Lousteau, que piloteó el anuncio, y consideró que hay que "sincerar el rol de la política cambiaria". "Sería de gran utilidad asumir y aceptar la situación real para tomar las decisiones adecuadas", concluyó Valle.
Por su parte, Curia indicó que "en este momento estamos encallados" y reiteró que el modelo económico "requiere de un service". Señaló que "la inflación corroe la imagen política" y que "no puede ser mucho más alta que la media internacional". Curia advirtió: "Nos estamos comiendo la paridad cambiaria competitiva", aunque , según él, se está a tiempo de resolver el problema. "Necesitamos ya un nuevo índice que mida la inflación", reclamó en ese sentido, y pidió que el Gobierno adopte "un esquema de metas de inflación bianuales".
En la asamblea de CAME también fueron elegidos Elías Soso, Raúl Lamacchia y Roberto Maceri, como vicepresidentes primero, segundo y tercero, respectivamente.
lanacionar