Reclamos en Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Siguen las quejas por la falta de gasoil
Los camioneros dicen que el problema aún no estásolucionado; según CRA, la lluvia agravó el panorama para la cosecha
Aunque en menor medida que hace dos semanas, la falta de gasoil continúa provocando inconvenientes en algunas provincias.
Cerca de un centenar de estaciones de servicio del centro y norte de Santa Fe no venden combustible desde el fin de semana pasado, y la consecuencia inmediata fue la progresiva cancelación de los servicios de transporte de cargas hacia y desde esa región y las provincias limítrofes, como Chaco y Santiago del Estero. También Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) volvió a quejarse ayer de la falta de suministro para la cosecha de algodón y soja y la siembra de girasol.
Las quejas más resonantes se oyeron en Santa Fe. El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de esa provincia, Alberto Boz, dijo a LA NACION: "Lo que preveíamos que podía suceder a fin de mes ya está ocurriendo. Tenemos serios inconvenientes".
En un comunicado, CRA también mostró preocupación: "La escasez de gasoil en el Norte está provocando problemas en las labores agrícolas y, por consiguiente, pérdidas económicas. La falta del combustible complicó el cierre de la cosecha de algodón y soja y las primeras labores para la siembra de girasol. (...) Las dificultades ya se advierten desde hace al menos 40 días. Esta situación se agrava debido a las últimas lluvias, que generan condiciones favorables para los trabajos de siembra, detenidos debido a este hecho".
Para el transporte de cargas, el panorama se complicará progresivamente en los próximos días. Ayer, algunos camioneros comentaban que tampoco se podía cargar gasoil en el sur santiagueño, sobre la ruta nacional 34, que une Rosario con Jujuy.
Luis Morales, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, dijo ayer a LA NACION que persistían inconvenientes. "El problema está solucionado en un 80 por ciento, pero existe todavía el faltante, que se da, incluso, por especulación de quienes lo distribuyen o lo venden".
Boz agregó: "El problema no es exclusivo de las estaciones blancas (independientes) sino que también con las denominadas de bandera . En las estaciones blancas, los cupos de junio se normalizaron a partir del 8 del actual, por lo que entre el 30 de mayo y esa fecha no vendieron combustible.
En cuanto a las estaciones de bandera, según Boz, "las refinerías hicieron cambios en la logística de distribución", por lo que no hay un normal abastecimiento, que genera escasez cada semana.
El déficit empezó hace un mes, como consecuencia de varios factores. La actividad en el agro y paradas operativas programadas en algunas empresas fueron algunos de los elementos que se conjugaron para complicar el escenario.
Así, aunque las petroleras dijeron estar entregando más gasoil que el año pasado, el incremento de la demanda volvió más difícil el suministro a estaciones blancas y distribuidores. La circunstancia provocó que un aluvión de clientes habituales de este tipo de proveedores se volcara a comprar en otras estaciones y agravara el problema.
lanacionar