Qué pasa
Feria de alimentos en nueva york
La embajada de Estados Unidos convoca a empresas argentinas del rubro alimentos para sumarse a la delegación oficial que participará del Summer Fancy Food Show, el mayor evento comercial de productos elaborados de América del Norte y la principal vidriera en materia de innovación de la industria alimentaria. La feria congregará a productores, clientes y máximos referentes del rubro, entre el 28 y el 30 de junio próximo, en la ciudad de Nueva York. Se espera la participación de más de 2500 expositores de todo el mundo y cuarenta pabellones internacionales.
Inversiones para vaca muerta
YPF necesitará inversiones de compañías extranjeras para desarrollar el yacimiento no convencional Vaca Muerta, en Neuquén. "El desafío es mantener costos de perforación bajos y aumentar la productividad de pozos en Vaca Muerta", señaló el presidente de la petrolera estatal, Miguel Galuccio (foto), en una presentación ante inversores realizada en Houston, Estados Unidos. El ejecutivo además aseguró que no tiene dudas de que Vaca Muerta es más grande que las formaciones estadounidenses Eagle Ford y Bakken.
Bitcoins para los usuarios de taringa!
La red social argentina Taringa! comenzará a recompensar con bitcoins a los usuarios que aporten contenidos. Para este proyecto, Taringa! cerró un acuerdo con Xapo, la billetera digital de bitcoins fundada por Wenceslao Casares (foto) con base en Silicon Valley. Además de cambiar el modelo de Taringa!, que por primera vez implementa un esquema de recompensas económicas, se trata de la mayor integración de bitcoins hasta el momento en el mundo, teniendo en cuenta la enorme comunidad de usuarios a la que se les brindará la posibilidad de acceder a esta nueva moneda virtual en América latina.
Reactivación ferroviaria
El Fondo para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) destinará $ 35 millones para la reactivación del tramo del Ferrocarril Belgrano Cargas, que atraviesa catorce provincias y permitirá la conexión con Bolivia. "El proyecto permitirá mantener integrada la red ferroviaria y desarrollarla es un tema prioritario para hacer crecer las economías regionales en el norte argentino", con lo que se espera "completar y profundizar su inserción en el mercado internacional", destacó el presidente del ente público, Juan Notaro. La obra total demandará una inversión de $ 60 millones -los $ 25 millones restantes serán aportados por los gobiernos de las provincias por las que pasa el Belgrano Cargas- e incluirá 80 kilómetros de tendido ferroviario, más la reactivación de siete puentes. En la actualidad, la red ferroviaria concentra más de la mitad del transporte de la producción agrícola en la Argentina.
Diccionario de números
30,6%
Es el índice de inflación que proyectan los consumidores argentinos para los próximos doce meses, según la medición que realiza el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. En la casa de estudios destacan que la proyección del último mes se mantiene sin cambios respecto de la de marzo pasado y, si bien representa una cifra elevada, "la media de las respuestas se ubica cerca del valor más bajo de los últimos tres años".
lanacionar