Chequeado: qué dijo Martín Guzmán sobre la pobreza
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZAFZGANARBDHVEPGO7YM5BBVJY.jpg)
"Vemos un incremento de la pobreza, que ya llega al 38%; más de 1,5 millones de personas entraron en esa situación"
El ministro de Economía, Martín Guzmán, hizo referencia al avance que ha tenido la pobreza en el país, que alcanza a más de un tercio de la población.
VERDADERO
Según el último informe oficial del Indec, la pobreza en el primer semestre afecta al 35,4% de la población. Ese índice es el más altos desde 2008, si se mira la serie reconstruida por el Centro de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (Cedlas-UNLP), cuyos datos son comparables con los actuales del Indec.
Si se toma el porcentaje correspondiente a este año y se lo compara con el de 2016 -primer dato de la gestión de Mauricio Macri-, habría casi dos millones más de pobres en todo el país, más incluso de lo dicho por Guzmán. Si se compara el último dato con el estimado para el primer semestre de 2015, casi tres millones de personas habrían caído en la pobreza. Pero el último dato de 35,4% es anterior a la fuerte devaluación de agosto último.
En este sentido, si bien los datos oficiales se publicarán en marzo del 2020, varios especialistas coinciden en que hoy la pobreza ya es más alta que el último índice informado, en línea con lo dicho por Guzmán. Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), estimó que para el tercer trimestre "la población en situación de pobreza seguramente será entre 37 y 38%" del total.
Chequeado.comTemas
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue el 23 de marzo?
Dólar hoy. Las razones por las cuales cae el blue
Para frenar al dólar. Un sopapo más a los jubilados para llegar a diciembre
Menos trabajo. “Con esta situación se hace inviable”: tienen camiones y avizoran un panorama desolador