Qué dijo el Presidente sobre el consumo de leche
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SQRAT4XGFRFBRAKYSDJ2HVKCY4.jpg)
La venta de leche cayó, desde 2015 y hasta ahora, un 30%
El presidente de la Nación se refirió al consumo de leche en el país, un dato señalado como indicador de la situación social.
EXAGERADO
La venta en el mercado interno de leche fluida cayó 16% en 2019 -último año de la gestión Cambiemos- en comparación con 2015 -último año del gobierno de Cristina Kirchner-, según datos de la Dirección Nacional Lechera (DNL), que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Así, se pasó de 1.197.641.000 litros vendidos a 1.008.297.000 litros. Existen dos subcategorías: por un lado están las ventas de leche larga vida o en cartón -que no requiere refrigeración-, cuya venta aumentó 26%; por otro lado, está la leche que requiere ser conservada en frío, la envasada en sachet, cuya venta cayó 36%. En total, eso deriva en una baja general de la venta de leche fluida. Otra manera de abordar el tema es desde el consumo de lácteos per cápita, que cayó 17% en los últimos 4 años. En 2015, cada habitante consumió 217 litros equivalentes. En 2019 el consumo fue de 179 litros, según la proyección del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), con datos de la DNL. Se trata de una proyección, porque aún faltan datos definitivos de los últimos dos meses del año. Si se compara 2015 con 2018, la caída es de 13%. Entre las causas de esta baja están la pérdida del poder adquisitivo y lo que reciben los tamberos por cada litro de leche producido.
Más leídas de Economía
"Precios de referencia". Tombolini explicó por qué es necesario el relanzamiento de Precios Cuidados
Falta de gestión. La amenaza que pone en peligro la autopista fluvial por donde entran los dólares a la Argentina
Murió Javier Lindenboim, economista e investigador sobre empleo y desarrollo en la Argentina