Teleapss: todo lo que necesitás está en tu smartphone
Ya sea para entretenimiento, seguir online las clases, capacitarse o consultar al médico, la tecnología te acerca a todos los servicios que se deben consumir a distancia
5 - Alta demanda: Es el número por el que se multiplicaron las descargas y las lllamadas al servicio Llamando al Doctor en los últimos días
Convivencia 24x7, pero no en plan de vacaciones, sino que hay que intentar sostener la rutina laboral, de estudios y entrenamiento, aunque adaptándose a las nuevas reglas que impone el surgimiento de la pandemia provocada por el Covid-19. En este escenario la tecnología es la gran aliada, no solo por los formatos de streaming y entretenimiento (¡Que nunca nos falten!), sino porque además nos permite acceder a servicios a distancia a través de las teleapps.
Desde el lunes una de las apps que vio cómo la demanda escalaba de un modo impensado es Llamando al Doctor, una startup santafecina fundada en 2018 por Ingrid Briggiler. Hasta la declaración de pandemia superaba los dos millones de usuarios y operaba en Perú, Uruguay y Argentina.
"En los últimos días se quintuplicaron las descargas de la app y las llamadas se duplican día a día. Antes teníamos 200 llamadas por día, hoy ya superamos las 1000", expone Briggiler, quien debió duplicar la plantilla de médicos que atienden online -pasaron de ser 30 a 60- las 24 horas del día.
Además, desde la app crearon un apartado para informar sobre los síntomas y qué hacer ante la sospecha del coronavirus. "Desde ahí la gente puede llamar. Muchos lo hacen para que les digamos que no tienen el Covid-19, otros preguntan si pueden ir a trabajar. También brindamos servicios para bajar la ansiedad y el estrés. Y se incrementó la cantidad de consultas durante la madrugada", relata esta médica que creó este emprendimiento para darle servicio de video consultas a las obras sociales y prepagas, y a través de éstas los pacientes acceden a la solución.
También en el área de la salud, Gympass crea servicios especiales para estar junto a sus usuarios durante estos días. Así, esta plataforma corporativa de fitness amplió el acceso a sus recursos de bienestar para incentivar una vida activa y saludable. Esto incluye entrenamientos virtuales, programas de nutrición y apoyo ante temas de salud mental.
Además, la app le compartirá a los gerentes de Recursos Humanos materiales sobre salud mental, productividad de los empleados y cómo mantenerse activo durante este tiempo.
"Esta extensión online beneficiará a todo el ecosistema, ya que permitirá a los usuarios continuar manteniendo una rutina saludable, culminando en más productividad y menos estrés. Además, para los gimnasios que están siendo afectados, podrán agregar su contenido digital a la plataforma, ayudando a mantener la relación y lealtad de los usuarios. La plataforma estará disponible de forma gratuita durante 60 días.", suma Ricardo Guerra, CEO de Gympass para Cono Sur.
Seguir estudiando
"No son vacaciones", dijo el presidente Fernández. Por eso, las plataformas que garantizan el acceso a las aulas virtuales hoy viven un apogeo. Sobre todo, cuando se conoce que el 93% de las escuelas (tanto de nivel primario como secundario, incluyendo las de gestión estatal y privada) no tenían práctica anterior en la materia.
En este contexto, la empresa mendocina GoSchool optó por liberar de manera gratuita su plataforma educativa para que escuelas y colegios de todo el país puedan desarrollar actividades de forma virtual.
"Hay instituciones que hacían un blendingclass, mezclando algunos contenidos digitalizados con otros presenciales en clase, pero también están quienes están en cero en esto. Por eso, en la última semana crecieron los pedidos de upgrades para contar con nuestro servicio más avanzado que brinda un aula totalmente virtual", cuenta Ezequiel Prieto, CEO y cofundador de la compañía.
Al hablar con LA NACION, Prieto acabada de salir de un webinar para 50 directivos que recibieron la capacitación para empezar a operar la plataforma. Durante la última semana tuvieron al menos un encuentro del estilo. "Solo en un día se registraron 90 instituciones que solicitaron la solución", detalla Prieto.
Sally Buberman también está en el negocio de la capacitación online. Es la CEO y fundadora de Wormhole, una plataforma pensada para llegar a la universidad y el mercado corporativo. "Creció mucho la demanda. Ya el fin de semana antes de que se pida la cuarentena todo el equipo trabajó de corrido haciendo demos; muchas empresas esperaban que esto se diera más adelante y ahora tuvieron que salir a resolver de improviso", cuenta.
Al mismo tiempo, Buberman sigue sorprendida por la rapidez con la que ahora las compañías determinan sus decisiones de compra. "Hacemos la demo y a la hora se cierra la compra. Creemos que la gente está entendiendo que el proceso será largo", agrega.
Por su parte, CoderHouse, una codingschool online, lanzó un programa con becas para apoyar a la comunidad en este período de cuarentena. Así, ofrece a cualquier persona que quiera aprender la posibilidad de hacerlo pagando solamente el 30% del valor del curso. "Creemos que es un buen momento para aprovechar y capacitarse, pudiéndolo hacer desde nuestras casas, para poder ser lo más productivos posibles en las circunstancias que nos encontramos", cuenta Tomás Cabiche, Growth Manager de la escuela.
Reunidos
Cisco es otra de las empresas que abrió sus soluciones de manera gratuita para ayudar a profesionales, emprendedores y empresas en general. Así, su app WebEx, una plataforma para gestionar conferencias online, está disponible sin costo durante 90 días desde la descarga.
"El uso creció de manera tremenda. Cada persona se la puede bajar y darle el uso que necesita. Algunos resuelven así la manera de seguir dictando clases de sus talleres que hasta acá eran presenciales, otros dan entrenamientos y hasta se puede organizar una reunión de amigos. Puede verse en streaming y también bajarlo luego en mp4 para seguir viéndolo", aclara Gabriel Sakata, Country Manager de la empresa Cisco para la Argentina, Uruguay y Paraguay.
Con su experiencia, Google está ofreciendo acceso gratuito a funciones premium en sus herramientas hasta el 1º de julio a clientes de G-Suite y G-Suite for Education. Ellos podrán usar Hangouts Meet y Google Classroom, producto de Google for Education.
En materia de entretenimiento, el simulador de Turismo Carretera de eMotorSport es el principal juego con el que compiten los simracers (corredores virtuales) de nuestro país. Este juego está siendo más descargado y crecieron 50% las conexiones, sobre todo por la tarde. Funciona en cualquier computadora moderna que cuente con un procesador AMD A6, Intel i3 o similar, un espacio en el disco rígido de diez gigas (para instalar las actualizaciones), una memoria RAM de 4GB y una placa de video. Se puede jugar con teclado, mouse, joystick o volantes de todo tipo conectados a la computadora.
Por último, para los más chicos y relax de los padres, Spotify acaba de presentar Spotify Kids, una nueva aplicación a la que acceden los suscriptores de los servicios Premium Family. Esta nueva app está destinada a niños de 3 años en adelante -se lanzó en beta en la Argentina y pronto se escalará a los mercados de todo el mundo- y cuenta con medidas de seguridad y privacidad como prioridades principales.
Otras noticias de Qué pasa en los negocios
- 1
Trazabilidad ganadera: crece la incertidumbre a 40 días de que el Gobierno ponga en marcha el sistema electrónico para la hacienda
- 2
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 17 de enero
- 3
Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 17 de enero
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 17 de enero