El conflicto con los trabajadores de las automotrices. Smata logró el alza salarial que quería
Si bien se difundió un acuerdo en el que figura un 20% de aumento, la suba real rondaría el 32% enabril del año próximo
El Gobierno se dio el gusto de firmar un nuevo convenio salarial -esta vez, con el sindicato de los mecánicos- en el que se les reconoce un aumento del 20 por ciento. Sin embargo, como sucedió con varios acuerdos rubricados últimamente, la letra fría de las cláusulas que se hacen públicas esconden un aumento mayor que, en este caso, llegaría a un 32% en abril del año próximo.
Ayer, el Ministerio de Trabajo se encargó de distribuir los términos del acuerdo al que llegaron Volkswagen, DaimlerChrysler, Ford, Toyota y General Motors con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) en la sede de la cartera que dirige Carlos Tomada.
Allí figura que los trabajadores de las automotrices embolsarán un 15% de aumento sobre el básico, además de un 5% no remunerativo. Pero en los escritorios de los empresarios y sindicalistas, el número es muy distinto del que la cuidadosa prensa de la cartera laboral dejó traslucir. Según trascendió, el trato prevé un 32% de alza durante la vigencia del convenio salarial, que vence a fines de marzo de 2007, y llegaría a un 40,3% hasta marzo de 2008.
Un día agitado
En la mañana de ayer, los representantes de las empresas y de los gremios se reunieron en el Ministerio de Trabajo. Hasta horas antes, los sindicalistas amenazaban con acentuar las medidas de fuerza que ya llevaban adelante y no cedían en su postura de un aumento salarial del 32 por ciento. Horas después, sorpresivamente, se difundió un acuerdo en el que figuraba una suba del 12% menor a la reclamada. "Ahora tenemos que negociar con las empresas y bajar a un papel esto que se firmó. Hay que hacer un ajuste técnico y eso va a estar por encima de ese porcentaje [firmado]", declaró a LA NACION el secretario gremial de Smata, Ricardo Pignanelli.
Oficialmente, las automotrices guardaron silencio. "Esta es la primera parte del convenio. Hay que seguir negociando", confiaron en una de ellas a cambio del anonimato. "A pedido del Gobierno, se salvó el 20% de tope sólo para este año, pero en enero de 2007 hay nuevos aumentos que llevan el porcentaje a un 32%", dijo un hombre cercano a la negociación.
En tanto, en el Gobierno se encargaron de poner el acento en el porcentaje firmado. El jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Norberto Ciaravino, ratificó que lo pactado implica un alza del 20% de los salarios básicos, lo que incluye un 5% con una suma no remunerativa. Y descartó que el convenio significara, en la práctica, un aumento mayor que el anunciado. Respecto de una posible negociación en un plazo mayor, el funcionario señaló que ahora cada empresa negociará la modalidad de aplicación de los incrementos.
De hecho, las partes comunicaron informalmente a Trabajo que continuarán las gestiones en forma descentralizada. Esas negociaciones llevarían a la firma de incrementos de mayor cuantía y a un plazo superior. Incluso no se descarta que en algunos casos se negocie una recategorización, algo que, en la práctica, redunda en mejora de los ingresos para los trabajadores alcanzados por los cambios.
Entre las automotrices, la que había dado el primer paso fue Toyota. La firma convalidaría un aumento del 20% retroactivo a mayo, al que se sumarían dos ajustes salariales más, de un 5% cada uno, en enero y abril de 2007. Como los segundos aumentos se liquidan sobre el sueldo que ya perciben los trabajadores, el total de la suba sería del 32,2 por ciento. Luego la empresa acordó con Smata dos subas más de un 4% cada una: en octubre de 2007 y en enero de 2008. Así, los trabajadores podrán tener en su bolsillo un 40,3 por ciento al cabo de ese período.
"No vamos a dejar a Toyota sola en esto. El convenio está basado en los mismos términos que lo que firmamos con esa empresa, más allá de lo que se dé a conocer. De otra manera, las asambleas no lo van a apoyar", respondió a LA NACION uno de los interlocutores del gremio. Pasado mañana será un día de asambleas en las terminales. Allí, finalmente, los trabajadores conocerán los verdaderos términos del acuerdo suscripto ayer.
lanacionar