Sostienen que el "impuestazo" de Machinea se mantiene vigente
El denominado "impuestazo" a la clase medida que aplicó el ex ministro de Economía José Luis Machinea, mediante el cual bajó el mínimo no imponible a las Ganancias de 4.800 a 4.020 pesos, se mantiene aún vigente luego de cinco sucesiones en la jefatura del Palacio de Hacienda.
Así lo indicó hoy el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la ciudad de Buenos Aires, Horacio López Santiso, quien remarcó que "las deducciones actuales (al impuesto a las Ganancias) son simbólicas", porque puso de relieve que "no es posible creer que uno puede mantener un hijo con 1.200 pesos por año".
Asimismo consideró que la permanencia en el tiempo del ´impuestazo de Machinea´ " ha sido producto de la inacción de una serie de ministros" que siguieron después del gobierno de la Alianza.
López Santiso puntualizó a radio Mitre que "las escalas tributarias quedaron como las estableció Machinea", y estimó que eso "es probablemente lo más erosivo de todo".
El experto señaló que "el impuesto a las Ganancias es uno de los que más contribuyen", y subrayó que "cada decisión de este [tipo] repercute en la evasión".
Por otra parte, consideró que "los impuestos al consumo son brutales", y sostuvo que "todo el sistema necesita una modificación general".
Actualmente el mínimo no imponible quedó en 4020 pesos, establecido en diciembre de 1999.
Desde 1999 rige también la escala de reducción de deducciones, según la cual a partir de 39.000 pesos de ganancia neta se reducen las deducciones en un 10 por ciento, a partir de 65.000, un 30 y así sucesivamente hasta alcanzar los 221.000 pesos anuales, en cuyo caso no se puede practicar ninguna deducción.
Fuente: DyN
lanacionar