"Soy fanático de la Argentina, un país con grandes talentos"
Jim Harold se declara fanático de la Argentina y de los deportes, una asociación que conduce un buen tramo de la conversación hacia una mezcla de opiniones sobre las ventajas que ofrece este país para su industria y su visión sobre el fútbol vernáculo e internacional.
En el primer aspecto, se mostró elogioso de la calidad de los científicos argentinos, destacó el gran número de talentos que se forman en estas tierras y señaló la existencia de centros de altísimo nivel. En el otro terreno, afirmó que alentará a la selección albiceleste en el Mundial de Sudáfrica y, como buen escocés, se enorgulleció del golazo con doble "túnel" incluido que Kenny Dalglish le convirtió a Holanda en Argentina 78.
-¿Cómo está la industria farmacéutica hoy en la Argentina?
-Creo que en general está viviendo una buena etapa, con factores fundamentales para nuestra industria que pasan por un buen momento. Por ejemplo, el nivel de empleo, que promueve mayor uso de las obras sociales y una demanda más sostenida.
-¿Qué ventajas ofrece la Argentina a su negocio?
-Antes que nada, voy a aclarar que soy una fanático de este país. Aquí hay talentos con buen nivel de educación, científicos de muy buena calidad y centros de altísima sofisticación, lo que forma un conjunto bastante atractivo. No por casualidad este país es un lugar donde muchos pacientes extranjeros quieren venir a hacer sus tratamientos, en lo que se conoce como turismo médico.
-¿Les conviene más exportar que vender aquí?
-Hasta lo que yo sé, no. Nunca escuché de alguien que no abastezca el mercado local porque quiere exportar todos sus productos.
-¿Qué opina del Gobierno y de la marcha de la economía?
-Para nosotros el crecimiento sostenido en la economía es algo importante, porque detrás de eso viene el crecimiento en el empleo y en el uso de las obras sociales. Todo eso crea demanda sostenida para nuestros medicamentos. Y lo que hemos visto a partir de la anterior crisis es un crecimiento sostenido. Todo lo que he visto en las últimas semanas indica un crecimiento bastante importante. Por supuesto que no en el nivel del 8 o 9 por ciento como se veía en los primeros años posconvertibilidad.
-¿Qué tiene a favor en este momento el país?
-La demanda internacional para sus commodities y, a mi entender, esa demanda va a seguir siendo bastante fuerte. De ser así, la economía debería seguir creciendo.
-¿Cómo está la demanda de medicamentos?
-Cayó en la crisis de 2001 y 2002, pero se ha recuperado desde allí, año tras año. Creo que ahora, en términos de volúmenes, estamos en niveles más altos que antes de 2001.
-¿En qué áreas de su industria ve mayores oportunidades?
-En las áreas donde hay una alta necesidad médica, donde los tratamientos actuales no están produciendo los resultados finales que uno espera. El área de cáncer es muy importante para desarrollar nuevas moléculas, ahí aún hay un gran terreno por recorrer, para encontrar tratamientos que pueden tomar una enfermedad fatal y convertirla en una crónica o tratable. También hay terreno en algunos aspectos respiratorios. En el caso de enfermedades muy complicadas estamos desarrollando algo muy interesante en el área de esclerosis múltiple.
Goles son amores
Un banderín del club Vélez Sarsfield colgado en una de las paredes de su oficina cambia el rumbo de la conversación y la conduce hacia un terreno menos árido, el del fútbol.
-¿Por qué es hincha de Vélez?
-Tengo dos hijos que son hinchas de Boca. Yo llegué en 1994 y no conocía nada del fútbol local, pero vi un partido de Vélez por la Copa, me gustó y me hice hincha. En Escocia soy del Celtic.
-Hubo un gol famoso de Dalglish en el partido que Escocia le ganó 3 a 2 a Holanda en el Mundial de Argentina78...
-Claro, ningún escocés lo olvida. Dalglish jugaba en el Celtic, pero más tarde fue ídolo en el Liverpool. Luego fue técnico, ganó algunos campeonatos y ahora está jugando golf. Cada tanto aparece.
-¿Qué pálpito tiene para este Mundial?
-En el último alenté a la Argentina. En este voy a alentar primero a la Argentina, segundo a Nigeria, donde también viví, y tercero (mi esposa me va a matar si lee esto, porque ella es irlandesa), a Inglaterra.
-¿Qué jugador le gusta?
-Messi es una maravilla. Pero mi favorito en los últimos tres años ha sido Carlos Tevez, porque deja absolutamente todo en la cancha. Obviamente, tiene mucha habilidad, pero lo que admiro es su entrega.
-En Escocia tuvieron a otro argentino, Claudio Caniggia...
-Gran jugador, pero se equivocó, porque no sabía que en el Rangers hasta no hace mucho estaba prohibido jugar siendo católico. Se confundieron con Dalglish, porque, como iba a un colegio católico, pensaron que era de esa religión y no lo contrataron. Pero él era protestante.
-Por ese error, se perdieron al "Maradona escocés"...
-Claro, para Escocia, Dalglish ha sido el mejor jugador de fútbol de los últimos 30 años.
-¿Usted qué deporte practica?
Jugué al fútbol hasta los 13 años, pero luego me di cuenta de que podía ganar carreras sin la presencia de otros diez compañeros y me pasé al atletismo. Ahora juego al golf.
Perfil
Estudios: licenciado en Ciencias Generales, con una especialización en Fisiología
- Origen : Escocia, Reino Unido
- Trayectoria: entre otros cargos, fue director general de Novartis en Nigeria y Africa Oeste, director de marketing y ventas de las Américas y CEO en Chile.
- Inversiones de Caeme: las socias de la cámara invirtieron más de US$ 500 millones en estudios clínicos en la Argentina entre 1998 y 2008.
Jim Harold se declara fanático de la Argentina y de los deportes, una asociación que conduce un buen tramo de la conversación hacia una mezcla de opiniones sobre las ventajas que ofrece este país para su industria y su visión sobre el fútbol vernáculo e internacional.
lanacionar