Stock: la oferta "no es satisfactoria"
El representante de bonistas italianos se mostró escéptico sobre la aceptación del canje en su país
ROMA.– Aunque la Consob, la autoridad regulatoria bursátil italiana, anteayer le dio luz verde a la oferta de canje lanzada, Nicola Stock, presidente de la Task Force Argentina (TFA), asociación que representa a unos 180.000 bonistas italianos que aún poseen US$ 4300 millones en "tango-bonds", sigue resistiéndose a pronunciarse sobre el tema y no oculta su escepticismo.
En diálogo con La Nacion, Stock reiteró que hasta que no vea por escrito el prospecto oficial aprobado por la Consob, no hará ningún tipo de evaluación del canje. Tras hacer un primer análisis "superficial" de lo que había podido leer en el prospecto en inglés presentado en Luxemburgo, sin embargo, consideró que la oferta "no es satisfactoria". "Sé que la Consob autorizó la operación y que se lo comunicó al gobierno argentino, pero todavía falta que dé a conocer el prospecto de la oferta en italiano, y no me parece serio hacer un análisis sobre algo que aún no salió oficialmente del sitio de la Consob", dijo.
–Pero ya se conocen los términos de la oferta…
–Sí, pude ver el prospecto en inglés que está en las páginas web de diarios argentinos, y se puede ver que no hay grandes variaciones positivas, sino todo lo contrario. Respecto de la oferta precedente, de un primer análisis muy superficial, no conclusivo, siempre seguimos en una cosa que no es satisfactoria.
–¿Por qué?
–Por lo que vi, si ellos dan para los bonos Par sólo un máximo de 2000 millones de dólares, significa que a los italianos sólo se les permitiría tomar un tercio. Pero los otros dos tercios, si todos quisieran entrar, deberían ir a los bonos Discount. Porque en verdad en Italia están nuestros 4500 millones de dólares, más unos 1000 millones de otros bonistas. Además, están los bonistas alemanes y los japoneses. Es por esto que sólo después de ver los detalles del prospecto en italiano autorizado por la Consob aconsejaremos a nuestros bonistas qué hacer. Después son ellos quienes deberán decir si les va bien o no.
–¿No es una mejora que haya un pago de intereses en efectivo para los minoristas?
–No hay cash. El cash son los intereses que han pagado sobre las obligaciones que compraron en 2005. Ahora ellos no hacen otra cosa que pagar en cash esos intereses a los que entren. Pero es siempre eso. Además tienen que pagar una comisión de 4 por 1000, que la otra vez no se pagaba. En fin, hay cosas que hay que analizar con atención y tenemos que ser claros y precisos, porque hay bonistas que están esperando desde hace años una solución.
DIXIT
"Si dan para los bonos Par sólo un máximo de US$ 2000 millones, a los italianos sólo se les permitiría tomar un tercio"
NICOLA STOCK
Presidente de Task Force Argentina