Suben los pedidos de bienes durables y baja el desempleo semanal en EE.UU.
Ambos indicadores respaldan a las voces que auguran un final cercano para la crisis; en sentido inverso, crece la mora hipotecaria y sube menos de lo esperado la venta de viviendas; Wall Street, en alza
Nuevos datos volvieron a respaldar hoy las teorías de quienes vislumbran el final de la crisis y una mejora en la economía norteamericana: los nuevos pedidos de bienes duraderos en los Estados Unidos registraron en abril su mayor aumento en 16 meses, mientras que disminuyó el número de trabajadores que solicitaron por primera vez el seguro de desempleo, una medición semanal que sirve de termómetro del mercado laboral.
El Departamento de Comercio informó que los nuevos pedidos de productos duraderos subieron el 1,9 por ciento desde marzo, en lo que fue el mayor avance porcentual desde diciembre del 2007.
No obstante, los pedidos de marzo fueron revisados fuertemente a la baja, cayendo el 2,1 por ciento desde el declive reportado anteriormente del 0,8 por ciento. El mismo reporte contenía algunos puntos oscuros: en los cuatro primeros meses de este año, los nuevos pedidos han disminuido el 27,3 por ciento desde el mismo período del año pasado.
El otro informe difundido hoy, del Departamento de Trabajo, reflejó que las solicitudes iniciales del seguro de desempleo bajaron en 13.000 a un nivel desestacionalizado de 623.000 en la semana terminada el 23 de mayo, y cayó, con esta cifra, por segunda semana consecutiva.
Sin embargo, el número de personas que siguió en las nóminas tras tomar una semana inicial de ayuda se incrementó en 110.000 a 6,79 millones, un total mayor de lo previsto, en la semana concluida el 16 de mayo.
En otro reporte, el Departamento de Comercio dijo que las ventas de nuevas viviendas unifamiliares subieron el 0,3 por ciento a un ritmo anual de 352.000, contra 351.000 en marzo. Los analistas esperaban un ritmo más fuerte de las ventas a 360.000 casas.
"Los datos son consistentes con la opinión de que el ritmo de contracción se modera, pero todavía estamos tratando de avanzar en medio de la recesión. Todavía no hemos tocado fondo", dijo James Masi, operador de bonos de Stifel Nicolaus & Co en Baltimore, Maryland.
La mora, efecto del desempleo. El desempleo estadounidense alcanzó en abril su tasa más alta en más de un cuarto de siglo y continúa subiendo, ayudando a llevar la tasa de mora hipotecaria y las ejecuciones a máximos históricos, dijo la asociación.
Estas condiciones económicas impulsaron al alza las ejecuciones de hipotecas a tasas fijas de nivel "prime", que representaron la porción más grande de las nuevas ejecuciones por primera vez desde el auge y caída en el mercado de los préstamos subprime.
"Claramente aún no hemos alcanzado el tope en términos de incumplimiento de pagos o el fondo en el mercado de vivienda", dijo en una entrevista Jay Brinkmann, economista jefe de la asociación.
"El mercado de la vivienda depende de la situación del empleo", afirmó. "Y nosotros no esperamos que el empleo toque fondo hasta mediados del próximo año, por lo que la normalidad en la vivienda no se recuperará hasta que el empleo se recupere".
Otro dato del sector es que los préstamos inmobiliarios impagos en Estados Unidos siguieron batiendo récords y aumentaron de nuevo en el primer trimestre, anunció hoy la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA).
Los datos corregidos con las variaciones estacionales muestran que la proporción de deudores con 30 días de retraso sobre el vencimiento de su cuota hipotecaria alcanza el 9,12%, desde un 7,88% en el trimestre anterior. Se trata de la tasa más elevada desde que el MBA inició el cálculo en 1972.
Según la asociación, las cifras de embargos y desalojos experimentaron una fuerte subida (1,37% de los deudores contra 1,08% en el trimestre anterior), lo que significa que 9,59% de las personas endeudadas en Estados Unidos están bajo la amenaza de ser expulsados de sus viviendas.
La bolsa neoyorquina. La Bolsa de Nueva York terminó en alza hoy, tranquilizada sobre el interés de los inversores en los bonos de deuda estadounidense e impulsada por los valores de la energía: el Dow Jones ganó 1,25%, el Nasdaq subió 1,20% y el Samp;P, 1,54%.
Sin una tendencia definida en las primeras operaciones, los índices de Wall Street se orientaron al alza luego del anuncio del resultado de la emisión de obligaciones del Estado estadounidenses, cuyas tasas estuvieron a tono con los promedios de las semanas anteriores.
lanacionar