Relevamientos privados. Subió un 4% el precio de los alimentos en lo que va de junio
Los precios de los alimentos subieron en lo que va del mes alrededor de un 4%, según advierten distintos relevamientos privados. Y si bien se esperaba que se produjeran bajas a la par de la normalización del abastecimiento, por ahora eso sólo ocurrió en algunas frutas y verduras, un rubro en el que los valores se habían elevado un 50 por ciento.
Según un relevamiento realizado por la consultora Ecolatina, en las tres primeras semanas del mes, los alimentos mostraron un alza promedio del 3,5% en lo supermercados. El economista Ricardo Delgado aclaró que aún falta procesar datos de los comercios tradicionales.
El dato corresponde a la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Respecto de junio del año pasado, los productos alimenticios se encarecieron un 39,5%. Las mayores alzas se dieron en las carnes, aceites, harinas y productos panificados.
Susana Andrada, del Centro de Educación al Consumidor (CEC), sostuvo que en lo que va del mes el alza de los valores alcanzó el 4 por ciento. En los últimos días, sostuvo, se mantuvieron los precios que habían aumentado por los problemas de desabastecimiento de las semanas anteriores, sin que se produjeran por lo general rebajas. La excepción fueron algunas frutas y verduras -como las de huertas-, que mostraron un retroceso del 40%, inferior al incremento que habían tenido.
El ranking
Según el CEC, los productos que más aumentaron en el mes son los aceites (20%), que acumulan desde marzo un alza del 50%; las harinas (30%); las carnes (20%); el pan (20%). También se relevaron subas significativas para los bolsillos en los quesos (12%) y el pollo (11 por ciento).
"En general, los productos siguen con precios tan altos como los de la semana anterior", cuando las subas se habían justificado por los problemas de abastecimiento derivados del conflicto con el campo, según Andrada.
En tanto, la consultora Equis, de Artemio López, informó que, según su relevamiento, entre el 10 y el 17 de este mes los precios de los productos que componen la Canasta Básica Alimentaria -usada para medir la indigencia- subieron un 4,05% y hasta ese día acumularon en lo que va de junio un incremento de alrededor del 4,02 por ciento. Según ese relevamiento, realizado en 300 comercios del área metropolitana, esos alimentos eran al 17 de junio un 7,9% más caros que en julio de 2007, cifra similar a la del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
lanacionar