Techint lanzó un plan para aumentar las exportaciones de sus asociados
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VUWEJTHWW5GYJLG3G6AS6HOAKY.jpg)
Con el acompañamiento del Gobierno, el Grupo Techint presentó ayer ProPymes Exporta, un plan para incentivar las exportaciones y "la sustitución eficiente de importaciones" de sus más de 900 clientes y proveedores.
En un encuentro del que participaron más de 145 empresas –que contaron las dificultades que existen actualmente para vender sus productos al exterior–, el Grupo presentó su plan para conseguir pasar de los actuales US$120 millones a los US$410 millones que estas compañías exportaban hace sólo cuatro años.
Las medidas anunciadas incluyen el acompañamiento a las pymes para simplificar los procesos de comercio exterior, el establecimiento de precios de exportación indirectos, el apoyo financiero vinculado a reducción de plazos de pago, la disponibilidad de la red de oficinas comerciales de Tenaris y Ternium (las dos naves insignia del Grupo) en 39 países, la invitación a las pymes argentinas para que puedan participar de licitaciones internacionales para otras plantas de Tenaris y Ternium en el mundo, el privilegio de compras a proveedores argentinos ante alternativas importadas y la designación de un directivo de ProPymes que articule con las pymes y el Gobierno para detectar potencialidades, obstáculos y medidas.
"Vemos que hubo una corrección de precios relativos y un sinceramiento del tipo de cambio que nos puso en equilibrio con nuestros socios comerciales, principalmente con Brasil", contó a LA NACION, Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium.
"Este tipo de cambio nos permite competir de igual a igual, y gracias a las bandas cambiarias parece sostenible en el tiempo. Es una situación más estructural que coyuntural. Es hora de exportar más y crecer a partir de la exportación", agregó.
"Con este programa, podemos sumar US$300 millones de una manera más o menos rápida. Este es nuestro potencial y es lo que queremos articular con el sector público. Ahí hay que trabajar los problemas de calificación, las barreras paraarancelarias y la integración inteligente, con la que hay que tener cuidado. Hoy cada país juega de una manera diferente. Hay estrategias diversificadas en cada unas de las regiones", dijo el ejecutivo, que puso el énfasis en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
"Hoy hablamos del tema de retenciones y reintegros, de los convenios laborales con la UOM, de todo. Hablamos con honestidad y transparencia, y dijimos que entendíamos la necesidad en el corto plazo. El déficit cero lo celebramos. Es un esfuerzo y un sacrificio", señaló.
Berardi, en tanto, dijo que le acercarán al Ministerio de Producción y Trabajo los casos de las empresas que pudieran llegar a perderse la oportunidad por las retenciones o la baja de reintegros para trabajar en soluciones junto con el Gobierno.
"Queremos que las pymes exporten y que aquellas que dejaron de exportar vuelvan a hacerlo. Este tipo de iniciativas son el camino correcto para lograr el objetivo que nos hemos planteado con el plan de Argentina Exporta", afirmó el ministro Dante Sica, que participó del encuentro.
"La Argentina tiene que salir adelante con una fuerte política de exportaciones", agregó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris Cono Sur. Por su parte, Carlos Ormachea, presidente de Tecpetrol, agregó el importante trabajo que está haciendo la empresa con el desarrollo de Fortín de Piedra, el yacimiento de la firma en Vaca Muerta.
LA NACION