Temen enfrentamientos entre productores y camioneros
Parecen los prolegómenos de una guerra que nadie parece querer evitar. En la pequeña y abandonada localidad entrerriana de Ceibas, unos 400 seguidores del camionero Hugo Moyano acamparon anoche -en tiendas verde oliva y con una ambulancia del Sindicato de Camioneros a mano- a la espera del corte de ruta previsto allí para hoy a la mañana por las cuatro entidades ruralistas que encabezan el paro agropecuario contra el aumento de las retenciones, el mayor de la historia. "Venimos a garantizar el trabajo de los compañeros", dijo por televisión Pablo Moyano, líder de los acampantes e hijo del secretario general de la CGT.
Al enterarse de este desembarco camionero (en colectivos, sin trailers), el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, reclamó la intervención del ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, para evitar el "enfrentamiento entre argentinos". En su escrito, Llambías afirmó que los camioneros están "presuntamente armados".
El combativo líder de la Federación Agraria de Entre Ríos Alfredo de Angelis dijo a LA NACION: "Vamos a ir igual; nos vamos a enfrentar. Acá, la única responsable va a ser la presidenta Cristina de Kirchner. Hugo Moyano se ha convertido en el López Rega del kirchnerismo: le maneja la Triple A al Gobierno. Los productores no quieren aflojar, y menos si nos vienen a patotear", dijo el dirigente.
De Angelis advirtió que con los productores irán sus empleados, afiliados a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), dirigida por el gremialista Gerónimo Venegas, jefe de las 62 organizaciones peronistas y amigo de Moyano. "Hay que ver cómo hacen ellos, si realmente van a enfrentar a su gente", agregó el ruralista. Las entidades que lideran la protesta ruralista esperan cerca de 2000 productores en el cruce de las rutas 12 y 14, en Ceibas.
En San Pedro, al norte de Buenos Aires, y en General Lagos, Santa Fe, en el ingreso al puerto de la multinacional francesa Louis Dreyfus, se vivían ayer sensaciones similares ante la presencia de camioneros. En San Pedro, donde la semana pasada se realizó un imponente acto con miles de productores, el presidente de la Sociedad Rural local, Raúl Victores, no se anduvo con vueltas: "Acá puede ocurrir un desastre, porque los productores se están armando y la gente está incontrolable; han venido con escopetas a defenderse", dijo el dirigente.
En tanto, en el microcentro porteño se manifestarán hoy integrantes del grupo piquetero liderado por el kirchnerista Emilio Pérsico. Frente a la sede principal de la Sociedad Rural, en la calle Florida, mostrarán su rechazo al paro agropecuario y recordarán el aniversario del inicio de la última dictadura militar.
Temores
Ante los contrapiquetes promovidos desde el Gobierno, los dirigentes ruralistas reconocen dos temores: que haya zonas liberadas para la confrontación y que la reacción de los agricultores se les vaya de las manos.
Es que los productores agropecuarios vienen demostrando que, cuanto más se los desafía desde el Gobierno, más airadamente son capaces de responder. Y los Moyano -a quienes los productores en huelga les atribuyen la propiedad de 4000 hectáreas en 9 de Julio, versión nunca confirmada-, cumplen su promesa de días atrás, cuando advirtieron que iban a liberar las rutas. A última hora de anoche, no se conocía la intervención de fuerzas de seguridad nacionales ni provinciales. Los habituales voceros del jefe de Gabinete, Alberto Fernández; del ministro de Economía, Martín Lousteau; del líder camionero, Hugo Moyano, y de la Gendarmería Nacional no respondieron a las llamadas de LA NACION.
La Sociedad Rural, CRA, Federación Agraria y Coninagro se preparan para retomar con fuerza los cortes de rutas y las manifestaciones en todo el país, que habían interrumpido por la conmemoración de la Semana Santa. De hecho, los ruralistas prometen 1000 cortes a partir de hoy. Por otro lado, la Mesa Nacional de Productores Lecheros -que representa a la mayor parte de los tamberos- se reunirá con los líderes de la protesta ruralista para analizar nuevas medidas que hagan más visible la participación de este sector, que por razones productivas no puede parar, en el cese de comercialización que ya entró en su undécimo día. Lo que allí se decida podría profundizar la falta de lácteos, carne y otros alimentos que empezó a insinuarse en estos días.
Más leídas de Economía
Uno por uno. Todos los productos que registran faltantes por la fiebre del dólar y las importaciones
"Very good". Georgieva habló sobre su charla con Batakis y el futuro del plan del FMI con la Argentina
Admirador de Cristina Kirchner y Hebe de Bonafini. Quién es el nuevo secretario de Comercio Interior