Timerman reconoció que la resolución antibuitre de la ONU no es vinculante
El canciller resaltó que lo aprobado por la Asamblea son "principios" para todos los países; recordó que la Convención de los Derechos del Hombre tampoco es vinculante
lanacionarEl canciller Héctor Timerman reconoció hoy que la resolución que ayer se aprobó en la ONU contra los fondos buitre no es vinculante, sino que depende de cada país ponerla en práctica o no.
"Las Naciones Unidas indicó un camino. El tema tiene que seguir siendo tratado. La Convención internacional por los Derechos del Hombre no es vinculante, el país que no la quiere observar, no la observa", dijo esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores en diálogo con radio Del Plata.
La resolución que fue aprobada por 136 países y rechazada sólo por Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Canadá y Japón e Israel fue una declaración política, a diferencia de las que emite el Consejo de Seguridad, que son jurídicamente vinculantes.
Ante la dificultad de que se cumpla en todo el mundo, Timerman reconoció: "No es simple, uno está tratando con los [países] más poderosos".
En su texto, la resolución "declara" que las reestructuraciones de deuda "deberían estar guiadas" por nueve principios e "invita" a los 193 Estados que componen Naciones Unidas, además de a los Estados observadores, a "respaldar y promover" esos principios.
Timerman dijo que los nueve puntos "de alguna manera establecen límites al agujero negro que había hace más de treinta años", y apuntó: "Tal vez no sirvan sobre lo que pasó en el pasado con los buitre, pero pero sí para el futuro".
Escasa repercusión en diarios del mundo por la resolución antibuitre de la ONU
Más leídas de Economía
Drama en Misiones. Se compró una topadora y a pedido arrasa con plantaciones enteras de té de hace 50 años
"Así no podemos seguir". Una pyme láctea se encuentra bloqueada desde hace 15 días y su dueña está desesperada
Anuncio demorado. La secretaria de Energía detalló cómo será la segmentación y enfatizó en la necesidad del ahorro
Banco a banco. Fe de vida: banco por banco, qué deben hacer los jubilados y pensionados para cobrar