Reclaman la ayuda por la inundación. Tractorazo y corte de ruta en el Chaco
Reclamo: productores agropecuarios cortaron las rutas 16 y 95, en protesta por el incumplimiento de la asistencia prometida tras las inundaciones.
RESISTENCIA.- Unos 2000 productores cortaron ayer, durante siete horas, las rutas nacionales 16 y 95 en la rotonda ubicada en la ciudad de Sáenz Peña, a 168 kilómetros de esta capital en demanda de los 45 millones de pesos que la Nación no envió para el pago de los crédito de honor a los damnificados por las inundaciones que asolaron a la provincia.
Con fuertes críticas hacia el gobierno nacional, los manifestantes advirtieron que si para el martes no llegan los fondos prometidos mediante un acuerdo firmado, cortarán la ruta nacional 11 por tiempo indeterminado.
Los productores se concentraron desde hora temprana con maquinarias y tractores y, a las 10, cortaron las rutas 16 y 95, que tiene un enorme tráfico, especialmente de camiones que van desde Paraguay y Brasil hacia Chile, hacia Formosa y hacia la Capital Federal.
A pesar de las quejas de muchos automovilistas y transportes de pasajeros, los productores se mantuvieron firmes en su actitud hasta las 17 aproximadamente.
Fuertes críticas
Los oradores formularon fuertes críticas hacia el gobierno nacional por no cumplir el compromiso de enviar los 45 millones acordados.
"Se están burlando de todos los productores, ya que cuando el agua nos llegaba hasta la cintura, los funcionarios prometieron ayuda solo para salir frente a las cámaras de televisión", expresó el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Mario González, que adelantó que la entidad seguirá prestando su apoyo para "que el Chaco se recupere".
"Nos vimos defraudados por el presidente Carlos Menem y por el secretario de Agricultura, Gumersindo Alonso, que nos volvió a macanear", dijo Adolfo Rister, directivo de la Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras (UCAL), que, a modo de súplica, exclamó: "Piedad porque solo queremos trabajar".
El gobierno nacional, en su última propuesta, había formulado un cronograma de pagos de 5.000.000 de pesos semanales que tampoco cumplió, pero lo que más enojó a los productores es que se difundió un comunicado donde señalaba que el gobierno nacional cumplió con el pago de 50 millones de pesos al Chaco.
"Esto es una mentira", dijo el representante de los pequeños productores, Oscar Trangoni, que, a su vez, acusó de "alcahuetes de Alonso" al titular de la Sociedad Rural del Chaco, Juan B. Corea, y al presidente de la entidad Chaco-Formosa (Chafor), Adrián Rodríguez Etchard.
Estas dos últimas entidades no participaron de la concentración por no estar de acuerdo con el corte de rutas, según anunció a La Nación Rodríguez Etchard. Estuvieron presentes representantes de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales (Fechasoru).
Uno de los momentos más dramáticos fue cuando habló José Machoboroda, productor de Santa Sylvina, una de las zonas más afectadas por las inundaciones. "Menem prometió y prometió; 8.000.000 para créditos del Banco Nación, luego una asistencia de 15.000 pesos, pero nada se cumplió. No somos malvados, no nos mientan, sólo queremos trabajar", dijo.
Otro testimonio fue el de Lucía González, de Pampa del Infierno, que advirtió que "al no cumplirse las promesas, los jóvenes se están yendo a la ciudad, donde al no conseguir trabajo, ni que comer, son devueltos a los pagos como ladrones. Esto no ocurriría si tuviéramos la plata que nos prometieron para sembrar".
Los productores, tras realizar una asamblea, resolvieron esperar una respuesta favorable por parte del gobierno nacional hasta el martes próximo. Si para esa fecha no llegan los 45 millones de pesos comprometidos se cortará la ruta nacional 11 por tiempo indeterminado.
No se registraron incidentes, salvo discusiones entre algunos productores y el ministro de la Producción, Raúl Rosciani, al que le pidieron soluciones urgentes.
El funcionario señaló que "la provincia no tiene más fondos, pagó 52.000.000 de pesos, ahora le toca a la Nación porque la democracia se construye cumpliendo con la palabra empeñada", sostuvo.
El gobernador Angel Rozas, por su parte, expresó, desde Rosario, que convocará para el lunes a todos los legisladores nacionales por el Chaco, para hallar una solución al conflicto. Además, invitó al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Gumersindo Alonso, a que visite la provincia.
"Deseo que cumplan, incluso para que los dirigentes políticos comiencen a ser creíbles porque de 10 cosas que dicen no se cumplen ni la mitad", destacó enojado.
Para concluir, Rozas recordó que "todavía falta pagar a 9000 productores a los que no se los puede engañar como a chicos".