Mercados. Tras la pausa, otra vez arriba
El Merval se acopló al mejor clima en Wall Street y capitalizó la suba del crudo
La Bolsa porteña volvió a acoplarse ayer al movimiento alcista de Wall Street y, favorecida además por otra suba en el precio internacional del crudo, logró cerrar su quinta sesión de negocios en alza de las últimas seis pese a mostrar nuevamente un muy magro volumen de negocios.
El índice Merval, principal referencia de precios del mercado, avanzó 1,74% tras caer hasta un 0,68% en la apertura, en una jornada que dejó mejoras del 2,5 al 4,1% en Wall Street e hizo ganar 2,34% al Bovespa de San Pablo, Brasil, lo que deja a la vista los beneficios que logró recoger del mejor contexto.
A esto hay que sumarle que los futuros de crudo cerraron ayer en alza, en torno de los US$ 49 por barril, con lo que marcaron su máximo en lo que va del año, lo que derrama sus beneficios sobre un índice como el Merval, en el que las empresas relacionadas con el negocio petrolero tienen elevada ponderación. La siderúrgica Tenaris, la mayor productora mundial de tubos sin costura para la industria petrolera, y la estatal vecina Petrobras, explican por sí solas el 46,1% de la conducta del índice líder. De hecho, aquí las acciones de Tenaris se revalorizaron 2,2% y los de la petrolera brasileña subieron 3,2%, lo que bastó para cambiar el signo del Merval que, mientras ambos papeles se mostraran en baja, también caía.
Cambio de humor
"Fue vital para cambiar el humor de nuestro mercado el fuerte repunte que alcanzó el petróleo", comentó Hernán Labrone, analista de Fénix Compañía Financiera a la agencia Reuters. "Con un petróleo firme es muy probable que mediante los papeles del sector el Merval pueda alcanzar el nivel psicológico de los 1100 puntos", arriesgó.
Por lo pronto el índice se estacionó ayer en los 1051,79 puntos que, no casualmente, fue su máximo del día en una jornada que empezó con dudas y terminó con firme tendencia alcista, pese a los apenas $ 24,33 millones negociados con papeles de empresas domésticas.
Entre las acciones líderes, las que más ganaron fueron las de Aluar (5,49%) y el Grupo Financiero Galicia (2,41%), además de los mencionados casos de Tenaris y Petrobras. Por el contrario, cerraron con signo negativo Siderar (1,10%) y Telecom (0,19%).
Contrariamente a lo ocurrido con las acciones, los bonos profundizaron su tendencia bajista. Por caso, el Discount en pesos, el principal título del canje, cedió 2,76%, mientras que el Boden 2012 (hasta hace unos días favorecido por el rumor de un canje) se desvalorizó otro 2,96 por ciento.
lanacionar