Mercados. Tras la suba, la digestión
El índice Merval copió la estabilidad de sus pares de Wall Street
La plaza accionaria doméstica copió ayer los movimientos erráticos (en cuanto a precios) de Wall Street en una jornada de menor actividad que dejó los índices de precios estables aquí y allá.
El Merval se mantuvo así, al final del día, en los 2161,76 puntos (+ 0,01%), en una jornada en la que la estabilidad mostrada por el precio del petróleo (se mantuvo cerca de los US$ 115 el WTI) pareció quitarles incentivos a las operaciones con los papeles de empresas ligadas a la actividad petrolera.
Aun así, más de la mitad de los negocios con acciones locales (que ayer apenas totalizaron los $ 70,85 millones) se concentró en intercambios con este tipo de papeles, en especial, al repartirse entre Petrobras Brasil, su subsidiaria local (Petrobras Energía) y la siderúrgica Tenaris.
La petrolera brasileña, aún impulsada por el valor que le agregaría el importante yacimiento hallado esta semana (aunque la empresa sigue siendo razonablemente cauta respecto de su verdadero potencial), se negoció con otro aumento del 1,22% que le permite cotizar ahora a $ 199 por papel, luego de haber superado los $ 200 y haber alcanzado un nuevo máximo intradiario de $ 201,5.
Su filial, Petrobras Energía, repitió ese movimiento y avanzó 1,23%, con lo que ahora cotiza a $ 4,10 por unidad.
Tenaris, por su parte, cerró la jornada sin cambios a $ 84,80, pero luego de haber llegado a cotizar a un máximo de $ 85,10 y un mínimo de $ 83,65.
En el lote de empresas que se valorizaron ayer (fueron 41 en total) hay que ubicar a Cresud (3,7%), Siderar (3,4%) e YPF (1,8%), entre otras.
Entre los que perdieron valor se destacaron los bancos: cayó 1,60% el Francés; 1,25% el Macro; 0,92% el Grupo Financiero Galicia; 0,70% el Banco Patagonia, y 0,6% el Hipotecario.
Para el analista Ricardo Maied, la plaza accionaria parece estar preparándose para algo mejor. "Si no se cruza alguna lechuza en el camino, la semana venidera estaremos hablando de mejores precios", auguró el director de Federal Bursátil a la agencia Nosis.
En Nueva York, el índice Dow Jones cerró sin cambios, mientras el Nasdaq perdió 0,35% y el S&P 500 cerró con una mínima alza de 0,06 por ciento.
Señales contradictorias
Todo sucedió luego de que los inversores se vieran tironeados entre el optimismo y el temor tras recibir noticias contradictorias sobre la evolución de los negocios de distintas cotizantes y, por ende, de la economía de EE.UU.
Por un lado, los malos resultados reportados por el banco de inversión Merrill Lynch (a esta altura, el más afectado por la crisis hipotecaria) y por la farmacéutica Pfizer deprimieron la actitud alcista que había mostrado el mercado anteayer. Pero la buena recepción que obtuvieron JP Morgan y General Electric en sus colocaciones de deuda mostró que hay liquidez e inversores dispuestos a reasumir riesgos.
lanacionar