Tras las quejas por los cortes de gas, Energía recibirá a industriales y funcionarios cordobeses
Los empresarios reclaman que se avise “con tiempo”; la distribuidora sostiene que el problema es de la productora
3 minutos de lectura'


CORDOBA.- Después de la reducción del 30% promedio del gas entregado a las industrias la semana pasada y el pedido del gobierno de Córdoba de una reunión con las autoridades de la Secretaría de Energía, el área a cargo de Darío Martínez llamó a un encuentro para mañana martes al ministro de la Producción cordobés, Eduardo Accastello, y a la Unión Industrial de Córdoba (UIC). La propuesta es “analizar la temática relativa a la provisión de gas natural” a las empresas.
La semana pasada las industrias de Córdoba con contratos ininterrumpibles fueron notificadas por los distribuidores mayoristas respecto de la imposibilidad de dar curso a los suministros de volúmenes de gas natural acordados en oferta.
Mientras desde Ecogas afirmaron a LA NACION que la responsabilidad era de los productores, porque les notificaron sobre la hora de las tareas de mantemiento en la cuenca neuquina, desde la Secretaría de Energía sostuvieron que son trabajos “planificados” que se avisan con anticipación y que los distribuidores deben resolver a quién comprar para no restringir la entrega.
Ahora, en el llamado a reunión, Martínez expresó que el Plan Gas.Ar “ha generado una producción creciente de gas natural argentino, que alcanza constantemente niveles superiores a los períodos y años precedentes”.
Sostuvo que el diseño del programa “garantiza un flujo creciente de gas para la industria en general, cuyos precios, volúmenes y modalidades de provisión y abastecimiento se contrata libremente entre las empresas industriales consumidoras, las empresas productoras de gas, o las comercializadoras”.
“A diferencia del abastecimiento de la demanda residencial, cuyas tarifas y aspectos particulares regula el Estado, el abastecimiento de la industria está liberado y se trata de un acuerdo entre privados que pactan y contratan el precio, la modalidad de entrega, los volúmenes y plazos, y la variación de los mismos, sin participación alguna del Estado”, añadió.
Marcelo Uribarren, presidente de la UIC, insistió ante este diario que en las restricciones “hubo un problema en origen, en la cuenca neuquina, que no fue explicado. Eso estamos planteando. Después podemos discutir el resto, lo más general”.
“Hay un inconveniente de relacionamiento muy significativo y los industriales tenemos que saber a qué atenernos -agregó-. No podemos estar a expensas de avisos que son el día antes de las limitaciones”. El empresario ratificó que los planteos que realizaron no apuntan contra la “cuestión macro” de la provisión de gas que, seguramente, “se podrá discutir después”.
Reiteró que las restricciones por las tareas de mantenimiento en la cuenca neuquina afectaron programas de producción por el corto plazo de la notificación. “Para trabajar tenemos que saber a qué atenernos”, sintetizó.
Otras noticias de Córdoba
- 1
Volver a la oficina: los desafíos que impone la nueva presencialidad
- 2
Inversiones: cómo protegerse en medio de la incertidumbre
- 3
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este domingo 20 de abril de 2025
- 4
Punto intermedio: la nueva fase del clima que será “casi ideal” en los próximos meses, según un experto