Tregua entre el Gobierno e YPF
En medio de la tensión, los ministros De Vido y Lorenzino recibieron al presidente de Repsol
lanacionarUna pausa en la tensión entre el Gobierno e YPF pareció vivirse ayer después de que trascendió que el presidente de Repsol, Antonio Brufau, se reunió con los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Planificación Federal, Julio De Vido. Por primera vez en varios días, ningún funcionario nacional o provincial emitió declaraciones contra la petrolera ni se publicaron medidas contrarias a sus intereses.
Según la agencia española EFE, Brufau –que llegó al país el viernes pasado– fue recibido anteayer por ambos ministros. En la sede local de YPF no dieron ayer ninguna información respecto de las actividades de su presidente.
Tampoco los voceros de De Vido y Lorenzino aceptaron confirmar la información. Apenas 48 horas antes de recibir a Brufau, el ministro de Planificación había acusado a YPF de no realizar inversiones en exploración ni desarrollar los yacimientos de shale oil (petróleo no convencional). "Ni siquiera presentó un esquema creíble y sustentable para su puesta en valor", dijo, en un comunicado que fue difundido con mucho más entusiasmo que la reunión con el presidente de la petrolera.
Diálogo constructivo
El encuentro del empresario con los funcionarios fue "constructivo y positivo", y le permitió a Brufau exponer los planes de inversión de YPF en la Argentina, según fuentes próximas a la reunión citadas por EFE. Según pudo saber LA NACION, Brufau concurrió a la reunión sin la compañía de Sebastián Eskenazi, CEO de YPF.
Durante el encuentro, ambas partes han acordado seguir "trabajando juntas", añadió el cable de la agencia española.
Aunque no trascendieron los planes de inversión que expuso Brufau ante los funcionarios, se descuenta que en su mayoría estarán relacionados con el desarrollo de los reservorios no convencionales de petróleo y gas. La empresa ha anunciado que en el área de Vaca Muerta ha hallado recursos de hidrocarburos no convencionales por 927 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Brufau concluirá entre hoy y mañana su visita al país, aunque fuentes del sector consideran que es poco probable que concrete nuevas reuniones con autoridades locales. Ayer se dedicó a explorar los números de la compañía junto con Eskenazi y parte de su equipo. Parte de esos resultados serían comunicados públicamente en los próximos días, como forma de revertir las acusaciones oficiales de las últimas semanas.
La acción de Repsol, que venía de sufrir fuertes caídas en los días previos (retrocedió un 15% en lo que va del año), ayer se convirtió en la tercera entre las que más ganaron en la Bolsa de Madrid. Subió 1,48%, a 20,58 euros, después de haber caído 4,09% la jornada anterior.
Mientras el directivo español exponía al gobierno argentino los planes de inversión de YPF, el vicepresidente Amado Boudou insistía anteayer en que es "necesario" que la petrolera "haga uso de toda su capacidad instalada y potencialidad de inversión".
La llegada de Brufau al país coincidió, el viernes, con el anuncio de la cancelación de incentivos a la producción de crudo y combustibles por unos 2000 millones de dólares, enmarcados en los programas Petróleo Plus y Refino Plus.
Previamente, el Gobierno había denunciado por supuesto "abuso de posición dominante" en el mercado de gasoil a granel a las petroleras YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil Combustibles.
Repsol tiene en la actualidad el 57,43 por ciento de las acciones de YPF, pero la gestión de la petrolera está encabezada desde 2008 por el grupo Petersen, que cuenta con el 25,46 por ciento del capital. Otro 17,09% es de libre flotación y el 0,02% restante está en manos del Estado argentino.
YPF registró en los primeros nueve meses de 2011 ganancias netas de 4506 millones de pesos, un 1,61% menos que en el mismo período de 2010.
- 1,48%
Rebote
Es lo que subió ayer la acción de Repsol en la Bolsa de Madrid luego de haber caído un 4,09% el día anterior.
Temas
Más leídas de Economía
Uno por uno. A cuánto cotizan los distintos tipos de cambio del dólar este domingo
"Un desierto". Se secó una conocida laguna cercana a Buenos Aires
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue?
"Es algo distinto". Cómo es la carne que la Argentina exporta a China para un público exclusivo