Trigo: continúa la polémica
Razones: para los molinos harineros de Brasil, el trigo argentino es de baja calidad; prefirieron pagar US$ 50 más por tonelada.
SAN PABLO.- Un molinero dijo a La Nación que el trigo argentino de este año era de mala calidad, y el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Felipe Solá, respondió que la declaración era "desproporcionada, antojadiza y hasta mal intencionada".
Ayer el empresario Lawrence Pih, responsable de Pacifico, principal molino de San Pablo y uno de los mayores del país, pidió derecho a réplica. "Yo jamás compraría trigo canadiense o norteamericano a 50 dólares más caro la tonelada si el trigo argentino tuviera la calidad que preciso. Lo mío no fueron críticas sino apreciaciones objetivas", dijo Pih.
"Además mis declaraciones no fueron malintencionadas sino bien intencionadas, para alertar al productor argentino a que cuide más la calidad y pueda vender su producto a mejor precio".
Pih advirtió que "probablemente en el 2003 comience a regir el ALCA, y allí el trigo norteamericano y canadiense va a entrar al Brasil sin impuestos. Si la Argentina va a ofrecer este trigo se va a quedar fuera de la competencia. Lo que dije yo, lo tendría que haberlo dicho el propio secretario Solá, para cuidar a sus productores y advertirlos".
Respecto al Plata, una clasificación creada para el trigo de mejor calidad, Pih aseveró que "quedó apenas en una clasificación, porque en la realidad no existe. Si hoy un molino brasileño quisiera comprar Plata no lo encontraría".
Los productores argentinos, dijo el molinero, tienen que recordar que Brasil es el principal cliente, y encima cliente cautivo por las reglas del Mercosur. "Pero tienen que mirar hacia adelante, y pensar que quizás esa ventaja no sea para siempre".
Pih dijo que este año compró 80.000 toneladas de trigo argentino, y que por eso tiene derecho a hacer recomendaciones.
Cassio Rothschild de Souza, presidente de la Cámara de Molineros de San Pablo, opinó que las apreciaciones sobre la calidad del trigo, dependen del uso que se le vaya a dar.
"En la opinión de algunos técnicos, efectivamente este año el trigo argentino presenta menor calidad. Aquí en el Brasil, los grandes mercados consumidores de harinas son las panificadoras, las panaderías y las fábricas de galletitas.
Las de galletitas no son afectadas por la diferencia de calidad, pero sí las panificadoras y las fábricas de pastas. Para ellos es muy importante la fuerza del gluten, que es en donde el trigo argentino está fallando este año", explicó Rothschild de Souza.
lanacionar