Trigo: el agro pidió al Gobierno un subsidio para la molinería
Con la posibilidad latente de un aumento de las retenciones a la exportación de soja para subsidiar el consumo interno de otros granos, los líderes de las cuatro principales entidades del campo le enviaron una carta al presidente Néstor Kirchner para proponerle la creación de un fondo que permita mantener estables los precios del pan y la harina y, a la vez, que los productores puedan mejorar el valor que reciben por el trigo.
El texto -que no habla de maíz, otro grano cuyo precio presiona sobre el índice inflacionario- lleva las firmas de los presidentes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria, Fernando Gioino, Luciano Miguens, Mario Llambías y Eduardo Buzzi, respectivamente. Y conlleva un mensaje implícito: el de la unidad de las entidades, que anteayer emitieron un comunicado conjunto en el que pidieron "una nueva política agropecuaria".
Tras expresar "la preocupación de miles de productores por la situación del trigo", los dirigentes le propusieron a Kirchner que una parte de la recaudación adicional por la mayor cosecha y los mejores precios internacionales de los granos se destinara a subsidiar el consumo interno de trigo. "Con el mismo nivel de retenciones, el Estado recaudará 116 millones de dólares adicionales respecto de la campaña anterior. Ese monto es suficiente para que los molinos reciban la tonelada de trigo a un valor de 370 pesos y que los productores puedan percibir el valor que corresponde a la capacidad de pago de la exportación, que hoy se ubica cercano a los 443 pesos", dice la misiva.
Desde el Gobierno, no se hicieron comentarios, pero hasta ahora, ante propuestas similares, siempre evitó destinar fondos propios a subsidiar la producción. No es la primera vez que las entidades del campo piden un subsidio directo para el trigo que se consume en el mercado doméstico, lo que liberaría el mercado doméstico y les permitiría acceder al precio lleno (el valor internacional del cereal).
En la campaña 2006/2007, la Argentina producirá 13,8 millones de toneladas de trigo. El consumo doméstico, básicamente para la producción de harina y para forraje, se lleva 5 millones de toneladas y el resto se exporta. Durante 2006, el precio del cereal subió el 48,56% en Chicago y el 32,28% en Kansas, las dos principales plazas de referencia. En octubre pasado el trigo nuevo llegó a cotizar a US$ 135 la tonelada, un 31% más que en igual mes de 2005. Los precios subieron por las malas cosechas en varios de los países productores.
En el ámbito local, esa suba se vio atenuada por la intervención de la Secretaría de Comercio Interior, que habría presionado sobre los exportadores para que no pagaran más de $ 370 la tonelada. Por eso, el mercado doméstico de trigo estuvo paralizado durante varias semanas y aún no recuperó la normalidad por la negativa de los productores a vender a ese precio. "Así como hace unos días la producción, la industria y las autoridades encontramos una solución para la leche, ahora le elevamos una carta al Presidente para solucionar el problema del aumento del precio del trigo y su supuesta amenaza sobre el valor del pan", explicó Hugo Biolcati, vicepresidente de la Rural.
La mayor dificultad del Gobierno para contener la inflación en los alimentos y los más grandes temores del sector por las decisiones que puedan tomarse siguen estando en el maíz. El subsecretario de Agricultura, Javier de Urquiza, viene prometiendo a distintos sectores productivos una solución definitiva para los precios de los granos. Y en el campo interpretan esa promesa como una confirmación de que, más temprano que tarde, habrá un aumento de las retenciones a la soja, que podría ser del 4%, para subsidiar el maíz que consumen la avicultura, los tambos, productores de porcinos y engordadores de ganado.
Más leídas de Economía
"Pichichi Team". Bajo la sombra de Scioli y La Cámpora, ya suenan nombres para el equipo de Batakis en Economía
Tras los cambios en Economía. Sube el riesgo país más de 200 puntos y se desploman los bonos
"Dieron vuelta todo". Los torturaron casi cuatro horas con una picana en el campo por dólares que no tenían