Turismo. En septiembre se redujo la cantidad de argentinos que volaron al exterior

Más turistas internacionales que llegan al país y menos argentinos que viajan al exterior. Ese es el escenario que se desprende de los últimos datos del Indec, que señalan que en septiembre los los arribos por vía aérea crecieron 3,5% interanual, mientras que las partidas bajaron un 2,6%. No obstante, el saldo fue negativo y en el mes salieron 86.500 personas más de las que llegaron a la Argentina.
Según la Estadísticas de Turismo Internacional, elaborada por el organismo estadístico nacional, en septiembre de 2019 se estimaron 233.229 llegadas de turistas no residentes a la Argentina, con un incremento en un año del 3,5%. Respecto de agosto de 2019, el turismo receptivo disminuyó 3,2%.
Por otro lado, las salidas al exterior, en el mismo mes, alcanzaron un total de 319.782 turistas residentes, cifra que registró un descenso interanual de 2,6%. Respecto de agosto de este año, el turismo emisivo bajó 8,0%
Si se mira la cantidad de dinero gastado, se advierte que en el tercer trimestre de 2019, el consumo de los viajeros que arribaron por Ezeiza o Aeroparque disminuyó 6,9% interanual, mientras que el de quienes partieron al exterior disminuyó aún más: 11,9%.

Chile fue el país en el que más se redujo la cantidad de argentinos que viajaron: cayó 27,3% en el tercer trimestre de 2019, en comparación con igual período de 2018. También disminuyó el flujo de pasajeros hacia Uruguay (18,6%). En contrapartida, los países que más turistas enviaron a la Argentina fueron Uruguay (38,1%) y Brasil (10,8%).
Si se consideran los primeros nueve meses del año, se sumaron 2264,5 miles de llegadas de turistas no residentes y se registró un aumento de 16%. Ezeiza y Aeroparque concentraron el 88,4% de las llegadas de turistas no residentes, con un incremento interanual de 14,5%. Sin embargo, el aeropuerto que más aumentó la cantidad de turismo extranjero recibido en un año fue el de Neuquén, con una suba de 72,7%.

Negocio que ya deja US$2400 millones. Las exportaciones de carne vacuna marcaron un nuevo récord mensual

En mapas. El 87% de las provincias perdieron campos en los últimos 16 años

AFIP. En noviembre, la recaudación creció 58,2% y llegó a $474.870 millones
