Twitter: arma de reclutamiento y polémica causa de despidos
Algunas empresas usan activamente esta herramienta para atraer talentos, mientras otras desconfían, sobre todo en las búsquedas de directivos; muchos las usan para espiar candidatos
Twitter, la plataforma de microblogging usada por celebrities, políticos y gente común para dar a conocer opiniones profundas, pero también acciones de lo más cotidianas está comenzando a ser utilizada por empresas y consultoras de Recursos Humanos para reclutar candidatos y atraer talentos. Aunque esos 140 caracteres también pueden convertirse en causa de despido.
Justamente, en los últimas semanas, tanto a nivel internacional como local, varios comentarios incendiarios en la red social terminaron con personas eyectadas de sus puestos de trabajo, lo que demuestra que, a pesar de que se aclare que el perfil de la cuenta es personal, toda opinión tiene un impacto –a veces– irreversible (ver recaudro).
En realidad, el "Tweetcruiting", o el reclutamiento vía Twitter, fue popularizado por la entonces vicepresidenta de Google –actualmente en Yahoo!–, la controvertida Marissa Mayer, cuando se lanzó a buscar licenciados en Informática.
"¿Te estás por graduar? Vos sos brillante y nosotros estamos contratando directores asociados de producto. Envíame un mensaje directo", había escrito la ejecutiva internacional en su perfil en Twitter.
Las acciones de las empresas son diversas y van desde las más tradicionales, como el mero posteo de una búsqueda que replica o adapta un aviso ya aparecido en otros canales hasta otras más originales.
Uno de los casos más recientes del mercado local fue el de Unilever: la empresa organizó un concurso al que invitó a sus seguidores a sintetizar su CV en un tuit. ¿Qué ofrecían a cambio de ese pequeño esfuerzo? El más creativo e impactante obtendría una entrevista con un profesional de Recursos Humanos de la compañía angloholandesa.
Si bien las bases eran claras –en el sentido de que no se garantizaba un trabajo seguro–, el premio constituía en la oportunidad para darse a conocer sin intermediarios frente a un peso pesado de una empresa de primera línea como Unilever.
"La acción no buscó el mero entretenimiento de los seguidores, sino pedir un esfuerzo, un compromiso, dando algo a cambio, algo que les agregara valor", explica Verónica Carabajal, de Unilever.
De los 150 CV que se recibieron, ocho resultaron ganadores. Ivana Litvinoff, de 21 años, grabó un original video contando quién era; Gio Franca redactó un tuit usando las marcas más conocidas pertenecientes a la compañía.
"No sabemos si son muchos o pocos porque nunca se hizo, pero sí sabemos que esta gente se comprometió con la acción, dio su tiempo y creatividad a cambio de algo, y eso ya dice mucho de un perfil", agrega Carabajal, quien admitió que posiblemente la acción se repita.
SAP tiene una cuenta específica ( @SAPcampus ) que se usa para difundir las búsquedas abiertas en los países donde tiene oficinas propias. Ya difundieron más de 5000.
"Hemos llegado a dar a conocer 15 oportunidades laborales en un mismo día, repartidas entre Palo Alto, San Pablo, Miami, Nueva York y Toronto, entre otras", precisa Lautaro Spotorno, gerenta de Comunicaciones Corporativas en la Argentina. Cada búsqueda contiene un vínculo hacia la página de SAP, donde se detallan las oportunidades y el perfil de la compañía. El idioma del posteo también se adapta automáticamente, según la dirección de IP desde la cual se conecta, precisa la ejecutiva.
Historial tuitero
La ex Michael Page, Brenda Baran, directora asociada de Glue Consulting, empezó a utilizar Twitter para reclutamiento hace tres meses. Sus últimas búsquedas por este canal fueron para una gerencia de empleo, una dirección de Compensaciones y Beneficios y un Product Manager de una farmacéutica. "Lo que tiene de bueno es que podés cotejar lo que dice el CV con los posteos que esa persona estuvo haciendo en los últimos tiempos, aún antes de saber que se postularía, y eso, si sabes analizarlo, puede darte mucha información", señala.
Para el experto en marketing 2.0 Santiago Zuccherino, las marcas que se abocan al tweetcruiting hacen mucho más que reclutar gente: logran que determinados perfiles denominados influenciadores viralicen sus búsquedas y con ello, las marcas. Incluso, utilizan herramientas como Klout (www.klout.com) para medir el peso de sus candidatos con respecto a sus audiencias y ver si están contratando a alguien que tiene cualidades de "líder" de tribu.
Si bien desde el punto de vista del marketing Twitter es una de las herramientas con mayor rating, no todos en el ambiente de los recursos humanos la creen valiosa para reclutar, especialmente si se trata de segmentos de alta dirección y gerencia.
Glue, que se orienta al top management, sigue confiando más en la red social laboral LinkedIn. El experimentado head hunter Rubén Heinemann tampoco valora Twitter para las búsquedas referidas al segmento alto o aquellas que comienzan con la letra C (CEO, CFO, CIO, CMO,entre otras), pero entiende que "podría aceptarse" para los mandos medios y profesionales con una cierta trayectoria.
"En cuanto a los niveles de base, se me ocurre la metáfora de querer cazar pájaros con una ametralladora. Simplemente no da", opina.
ManpowerGroup utiliza Twitter para publicar búsquedas laborales y alcanzar un perfil de usuarios específico, además de comunicar novedades corporativas. Usan @ManpowerARG para búsquedas masivas; @ExperisARG , se orienta a búsquedas de perfiles IT, mientras que @ManpowerGroupAR se realizan publicaciones con foco en búsquedas internas o gerenciales.
Temas
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto está el dólar oficial y el blue?
Insólito. En 60 días faltarían alimentos para perros y gatos, entre otros animales, por las trabas al dólar
"Pichichi Team". Bajo la sombra de Scioli y La Cámpora, ya suenan nombres para el equipo de Batakis en Economía
Uno por uno. Todos los productos que registran faltantes por la fiebre del dólar y las importaciones