UE: crece la preocupación por el desempleo y se hunde la producción
"Es importante impedir y limitar pérdidas de puestos de trabajo", afirmaron en Bruselas; la industria cayó por quinto mes consecutivo; duplicarán el fondo anticrisis para los países del este y enviarán más dinero al FMI
Los datos y las pespectivas de la economía en el Viejo Contiente siguen siendo preocupantes. El mismo día que los miembros de la Unión Europea alertaron sobre el desempleo, se conoció un nuevo desplome de la producción industrial en la región. Duplicarán los fondos anticrisis para los países del este.
La producción industrial de la zona euro se volvió a desplomar en enero y registró su quinto descenso consecutivo, según datos anunciados hoy por la agencia de estadísticas Eurostat. La producción industrial de los 16 países que utilizan el euro bajó el 3,5% mensual y tuvo un descenso récord del 17,3% interanual.
"La débil entrada en el primer trimestre hace muy probable una importante contracción del producto interior bruto en los tres primeros meses: nuestra previsión actual es de un descenso del 1,7 por ciento", dijo Unicredit en un informe para clientes publicado antes del anuncio del indicador.
Recesión aguda: desempleo en baja. El aumento rápido de la desocupación causa "grave preocupación" a los gobernantes de la Unión Europea, expresa un borrador de las conclusiones de la cumbre de gobernantes europeos que deliberan hoy por segundo día en Bruselas.
Este borrador expresa un cambio respecto de otros precedentes, en que se hablaba a secas de "preocupaciones" por el desempleo.
"Es importante impedir y limitar pérdidas de puestos de trabajo y repercusiones sociales negativas" de la crisis económica internacional, el tema principal de la reunión, con vistas a la cumbre del G20 que se hará a comienzos de abril en Londres, dice el texto.
El borrador insiste en que "es prioritario estimular la ocupación, en particular promoviendo la adquisición de las nuevas competencias necesarias para nuevos puestos de trabajo".
Hoy se supo que la desocupación aumentó en Italia por cuarta vez consecutiva en el último trimestre del año pasado, al pasar del 6,6 % del tercero a 7,1 %, según cifras del Instituto de Estadística Italiano (Istat). En comparación con el cuarto trimestre de 2007, el número de desocupados en Italia aumentó en 120.000 personas.
Anteayer, se difundió el índice británico, que trepó, desde noviembre a enero, a más de dos millones de desocupados, es decir, un 6,5%. La marca fue la más alta en doce años.
En Alemania, las consecuencias de la recesión se profundizan. El propio gobierno reconoció que se está agudizando. Y las novedades lo confirman: el grupo industrial ThyssenKrupp recortaría más de 3000 empleos, y la firma de cerámicos Villeroy and Boch, anunció que eliminaría 900 puestos de trabajo, es decir, el 10% de su personal.
"Los indicadores económicos europeos apuntan en su conjunto a un deterioro de la situación comparado con el cuarto trimestre" de 2008, señaló el informe mensual del Ministerio de Finanzas. Eso indica que "la contracción del Producto Bruto Interno (PBI) se está acelerando en el primer trimestre. La recesión está por lo tanto empeorando en Alemania", admitió el ministerio.
La primera economía europea se contrajo un 2,1% en los últimos tres meses de 2008. Para este año, el gobierno prevé una mayor contracción, del 2,25%, una cifra considerada demasiado optimista por la mayoría de analistas. Por ejemplo, ayer, el instituto económico IFO estimó que la economía alemana se contraería más del 4% este año.
Fondos anticrisis. Por otro lado, los líderes de la UE acordaron hoy duplicar los fondos anticrisis disponibles para los miembros del bloque que no están en la zona euro, a un total de 50.000 millones de euros (68.500 millones de dólares), dijo un responsable de la UE.
"Hay acuerdo para duplicar el techo de la facilidad para el balance de pagos a 50.000 millones de euros", dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.
El fondo, del que Hungría recibió 6500 millones de euros y Letonia 3100 millones, está diseñado para lo miembros de la UE que no forman parte de la zona euro y tienen problemas de balance de pagos.
Sus préstamos han sido parte de paquetes de ayuda más amplios respaldados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Rumania quiere acceder al fondo anticrisis.
Por otro lado, los dirigentes de la UE anunciaron una inyección de al menos 75.000 millones de dólares en el FMI. Con esta suma, la UE contribuiría a doblar los recursos financieros del FMI, de 250.000 a 500.000 millones de dólares. Japón ya prometió por su parte aportar 100.000 millones de dólares.
Recorte récord en la producción automotriz británica
LONDRES.- El sector automotor del Reino Unido redujo su producción durante febrero en una cifra récord del 59% interanual, a un total de 59.777 vehículos, informó hoy la Asociación de Fabricantes de Automóviles en Londres. "El fuerte descenso es una consecuencia directa de la baja demanda", dijo el presidente de la asociación, Paul Everitt. La mayoría de fabricantes británicos no sólo redujo su producción durante los últimos meses, sino que recortó también numerosos puestos de trabajo. Debido a la crisis, la asociación canceló además la feria internacional automotriz (International Motor Show) planeada para el 2010 en Londres.
lanacionar