Un fondo buitre pidió alcanzar un acuerdo con la Argentina
Es NML, que analiza ideas como las que plantean Gramercy y el estudio Garrido
El fondo buitre NML-Elliott expresó ayer su deseo de alcanzar una "resolución consensuada" con la Argentina, mientras dos grupos diferentes elaboran propuestas para acercar a ambas partes.
En una carta difundida por la agencia de noticias Reuters, el dueño del fondo litigante expresó a sus inversores que el último trimestre fue muy "agitado" en cuanto a sus posiciones en bonos argentinos, debido al primer rechazo de la Corte Suprema de EE.UU. a estudiar el caso. Todavía resta que la Cámara de Apelaciones de Nueva York decida si toma o no la apelación en un plenario y, si la rechaza, que la Argentina realice una segunda consulta al máximo tribunal por un caso que involucra US$ 1333 millones.
Y si bien casi todo el mercado cree que el Gobierno terminará perdiendo el caso (más tarde o más temprano), los fondos buitre ya manifestaron en varias ocasiones su deseo de entablar una negociación, porque saben que será muy difícil encontrar activos para cobrar.
Por esta razón, en su mensaje escrito Singer señaló que mantiene su esperanza de encontrar una "resolución consensuada" con el Gobierno, que ha señalado que no les pagará más a los holdouts que a los bonistas que aceptaron los canjes para salir del default, cuya fecha de reapertura aún no se conoce.
A partir de esta postura oficial, al menos dos grupos diferentes trabajan para encontrar una solución que deje satisfechas a las tres partes: al Gobierno, los holdouts y los bonistas reestructurados, que serán los principales perjudicados si se produjera otro default. Una alternativa está siendo liderada por el grupo inversor Gramercy, que entró en el canje, pero que mantiene algunos bonos en default y que también logró comprar la deuda de empresas que le ganaron arbitrajes a la Argentina en el Ciadi para cerrar los litigios. Esta propuesta consiste en comprar la deuda de los holdouts que le ganaron el juicio a la Argentina y asumir una pérdida inicial a través del pago de un interés inferior al que deberían recibir en las condiciones originales.
El razonamiento de este fondo es que si la Argentina lograra un acuerdo antes de caer en otro default, los bonos argentinos podrían salir de la zona de los 1000 puntos de riesgo país en que se negocian en el mercado. "Es posible una baja de 300 o 400 puntos básicos y esa mejora más que compensa la pérdida inicial", explicó una calificada fuente que participa de la negociación a LA NACION.
La fuente negó las versiones sobre la existencia de pagos ilegales de Gramercy a funcionarios del Gobierno o posibles beneficios futuros por nuevas emisiones que pueda soñar el equipo económico.
El segundo grupo está liderado por el estudio Garrido. Eugenio Bruno, socio de esa firma, aseguró a LA NACION que "se trata de un plan integral en el que todos asumen una parte de la pérdida para llegar a un acuerdo, que incluye arreglar todo el problema de los holdouts , no sólo el de este juicio" por el pari passu. Al respecto, aclaró que incluye "una nueva emisión de deuda para obras de energía e infraestructura", una idea que comparte con el Ministerio de Economía. Bruno afirma contar con el apoyo de entidades financieras locales y extranjeras, aunque no brindó los nombres ni el detalle de este plan, que, al parecer, ya fue analizado en Economía. Una fuente de un banco de Wall Street expresó su escepticismo por estos "atajos", dado que implican que un 75 o un 85 por ciento de los acreedores con deuda reestructurada acepten realizar alguna concesión.
"Muchos fondos ni lo pueden analizar por sus estatutos o porque son fondos de cobertura y pueden esperar más que Elliott", explicó.
Más leídas de Economía
"Plan de estabilización". Una entidad del campo le ofrece a Sergio Massa una propuesta para salir de la crisis: los detalles
Se creó en 1943. El camino de la moneda paraguaya, que pone en evidencia la debilidad del peso argentino
Juicio por la expropiación. Unas 100 empresas argentinas presentaron un escrito en la corte de Nueva York en apoyo a YPF