Un grupo argentino y chileno invertirá en Pilar $100 millones
Levantará un nuevo barrio privado en las ex tierras de la Sociedad Rural.
Un consorcio argentino-chileno invertirá US$ 100 millones en tres años en la construcción de un lujoso barrio privado en Pilar, que se levantará en las 200 hectáreas que pertenecieron a la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Ese proyecto se suma a una serie de iniciativas inmobiliarias en la zona norte, empujadas por la decisión de cientos de familias de radicarse en barrios residenciales alejados del centro de la Capital Federal.
El 80% del capital de la empresa Sol del Viso SA será aportado por grupos empresarios chilenos y el 20% restante por fondos argentinos.
Los capitales chilenos serán integrados por el grupo Abumohor, que tiene la participación mayoritaria del shopping Parque Arauco y es socio de IRSA (George Soros) en Paseo Alcorta; el grupo Furman y los empresarios Sergio Lecaros y Eduardo Fernández.
Los fondos argentinos serán aportados por la compañía de inversiones y bienes raíces LandMark Advisors, que integran Alejandro Shaw, James Stewart, Eugenio Reynal y Matías García Guevara.
El barrio fue bautizado Ayres de Pilar y estará ubicado a la altura del kilómetro 42 de la ruta Panamericana. Las 200 hectáreas se subdividirán en 850 lotes de entre 850 y 1200 metros cuadrados.
Rodrigo Fuenzalida Calvo, socio de Marketing Developers, que será la encargada de la comercialización del proyecto, dijo a La Nación que pretenden construir un barrio "elegante y sofisticado, con excelente diseño y calidad".
El gestor del negocio fue el Citibank, de Chile, que empujó a inversores trasandinos al negocio inmobiliario en la Argentina, y los indujo a asociarse con el grupo inversor argentino, dijo el empresario chileno.
El proyecto urbanístico estará a cargo de los estudios de Mario Roberto Alvarez y Asociados, Fernández Wood, y EDSA (Edward Stone & Associates). El estudio de Stone participó en el proyecto de la Estancia Abril (IRSA).
Costos
Los lotes saldrán a la venta en los primeros días del mes próximo a un precio de entre 850 y 1200 dólares.
La construcción de las viviendas deberán seguir un reglamento y mantener ciertas normas comunes, para conservar un estilo similar. La compra de un terreno y la construcción de una casa tendrán un costo que oscilará entre los 250.000 y 300.000 dólares.
El 50 por ciento del predio se destinará a un parque central, que tendrá 12.000 árboles, 20.000 arbustos y 500.000 metros cuadrados de césped.
También se construirá un club house y área deportiva, que demandará una inversión de 3 millones de dólares. Tendrá un gimnasio y piscina climatizada, y un restaurante.
El proyecto también prevé la construcción de un colegio, primario y secundario y un jardín de infantes.
Parque y arboleda
"Todas las casas darán al parque central, que se ubicará en el medio y a lo largo del predio. Las casas se construirán en racimos de 40 unidades", señaló Patricio Lanusse, de Marketing Developers.
"Se tratará de un proyecto que apunta a un segmento de la sociedad de alto poder adquisitivo. Las ventas serán selectivas, de persona a persona, para tratar de mantener el mismo nivel social y cultural", señaló Fuenzalida Calvo.
Las empresas chilenas que participan del proyecto tienen experiencia en desarrollos inmobiliarios, entre ellos los exclusivos barrios privados y condominios Las Brisas de Chicureo en Santiago, (350 hectáreas con 36 hoyos de golf), y Las Brisas de Santo Domingo (300 hectáreas con 27 hoyos de golf) sobre la costa.
El grupo Abumohor, integrante del consorcio, participa de la Sociedad Abastecedora Mercado de Abasto (Samap) junto a IRSA en inversiones en Mendoza (shopping), La Plata (terrenos), y en esta ciudad compró Paseo Alcorta y construye 3 torres de 10 pisos frente al Mercado de Abasto.
El grupo argentino LandMark, la contraparte argentina, lleva adelante los proyectos inmobiliarios Sol de Pilar (1300 h sobre el río Luján); Sol del Polo (150 h en General Rodríguez) y Torres del Tigre (dos torres en la estación Tigre).
lanacionar