Un incentivo más en medio de una economía complicada
Los especialistas celebran el decreto, pero aún se mantienen cautos
Que la Argentina tiene un esquema impositivo intrincado es un mantra que repiten economistas, tributarias y especialistas en finanzas por igual desde hace años. En esa jungla de gravámenes, una exención es un alivio incluso en una economía que no para de mostrar indicadores en rojo. Esa es la opinión generalizada de quienes manejan inversiones.
Hay problemas estructurales, sin embargo, que no se arreglarán tan rápido, dice Cristian Villarroel, especialista en mercado de capitales y finanzas estructuradas de Mills Capital Market. "Estos productos requieren de inversores que quieran ir a mediano y a largo plazo, y eso es lo que escasea en la Argentina históricamente", detalló, y agregó: "En definitiva, se trata de crear la condición para que el inversor ingrese en el mercado por más tiempo, y eso está más asociado a una política de tasas reales positivas".
Los referentes privados ven ganador indiscutible al sector inmobiliario, sobre todo por la reglamentación del artículo 206, que apunta a la vivienda social. Villarroel ve mayores oportunidades para el desarrollo del crédito hipotecario, que cae desde la crisis cambiaria de 2018, y también para algunos fondos relacionados con el agro.
Su colega Fernando Díaz, de FDI, no tiene una opinión tan mainstream: apuesta por la industria forestal, donde "hacen falta inversiones que se fueron a Uruguay por su tratamiento impositivo más favorable", aclaró.
Díaz matizó las proyecciones de inversión del Gobierno: "Las veo optimistas, aunque es probable que sí sucedan con un plazo de cinco a diez años". De todos modos, aclaró, la normativa para facilitar el funcionamiento del mercado de capitales está "atrasada 30 años", por lo que toda medida que ayude a robustecerlo va en el camino correcto, a su entender.
En definitiva, de acuerdo con Juan Politi, vicepresidente de Allaria Ledesma Fondos, es un incentivo para que más fondos cerrados salgan a la cancha. "Este decreto indica qué requisitos específicos hay que tener para gozar de beneficios, por lo que si había alguno esperando para salir la medida viene a complementar el marco regulatorio", aclaró. La CNV asegura que hay más de 15 fondos en esa posición.
Otras noticias de Impuestos
- 1
“Es una locura”: una intendenta K de Entre Ríos subió una tasa de puertos y los productores apuran una estrategia para que haya más competencia
- 2
Anses: cuándo cobro la jubilación de marzo si mi DNI termina en 6
- 3
De cuánto es la jubilación de abril 2025
- 4
“Gran susto”: cayó un poste de luz, electrocutó a 16 vacas y cuatro personas se salvaron milagrosamente de morir