Un índice oficial que despierta sospechas
Critican la medición que realiza el Indec
Como ya viene pasando en forma reiterada en los últimos meses, los datos de evolución de los precios que informó ayer el Indec despertaron varias críticas entre las asociaciones de defensa del consumidor.
Las entidades que reúnen a distintos grupos de consumidores pusieron en duda la efectividad de los relevamientos oficiales de inflación. "Los datos del Indec son sorprendentes porque no se condicen para nada con todas las mediciones que hacen las distintas asociaciones de consumidores. Además, para darse cuenta de lo llamativo de los números oficiales no hay más que ir a las góndolas de cualquier supermercado y ver lo que pasó con los precios en las últimas semanas", explicó Susana Andrada, del Centro de Educación al Consumidor (CEC).
Andrada además reiteró su pedido para que el Indec dé a conocer la lista de 800 productos que utiliza para hacer sus relevamientos de precios.
A grandes rasgos, las críticas son compartidas por Adelco, la entidad más antigua de defensa de los consumidores. Adelco también hace su propia medición, y de acuerdo con su relevamiento en mayo los precios estuvieron muy lejos de registrar las bajas que informa el Indec.
"Según nuestras mediciones, en mayo los alimentos de marcas líderes aumentaron un 0,86%, pero lo que es más preocupante es que los productos más baratos de las góndolas tuvieron incrementos mucho mayores, que alcanzaron en promedio al 4,5 por ciento", destacó la presidenta de Adelco, Ana María Luro.
El índice oficial anunciado ayer también sorprendió a la mayoría de los economistas, que hasta hace unas horas esperaban un alza más pronunciada en el costo de vida, e incluso la agencia oficial Télam el domingo último había comunicado que la inflación del mes sería del 0,8 por ciento.
"El 0,5% que informó el Indec no deja de ser un número llamativo y es bastante menor al que esperábamos", reconoció el economista Camilo Tiscornia.
Defensa oficial
Como si hubieran adivinado las dudas que podían despertar sus mediciones, el último viernes el Indec había emitido un comunicado en el que se anticipaba a las críticas de distintas asociaciones de consumidores.
Concretamente, el organismo oficial señaló que las críticas "atentan contra la institución y los trabajadores" y recordó que calcula el índice "desde la década del 60". "Cuando se cuestionan las cifras del Indec suele omitirse que ellas se encuadran en normas metodológicas, en documentación avalada internacionalmente y responden a parámetros de calidad imperantes en los países de mayor desarrollo", afirmó el organismo.
Más allá de las críticas de las asociaciones de consumidores, también hay que tener en cuenta que aquel comunicado del Indec coincidió con los rumores acerca de una supuesta intención del secretario de Coordinación Técnica, Guillermo Moreno -el funcionario más duro a la hora de negociar los acuerdos de precios-, de lograr que el organismo quede bajo su jurisdicción.
lanacionar