Un índice privado señala que cayeron un 5,6% las ventas en los shoppings
Las diferencias con el Indec continúan acentuándose: en febrero, según un informe de Abeceb.com, se registró una fuerte baja en los centros de compra, mientras que el organismo oficial marcó una leve expansión del 0,3%
Como ocurre desde la intervención del organismo en enero de 2007, los informes privados siguen contrastando con las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En este caso, las diferencias aparecen en los índices de ventas en shoppings y centros de venta en febrero: mientras que las cifras oficiales registraron un leve crecimiento del 0,3%, la consultora Abeceb.com señaló una significativa caída del 5,6 por ciento.
"Los cálculos del organismo siguen teniendo una diferencia con relación a nuestras estimaciones para este sector", señala Abeceb.com. El informe sobre consumo en shoppings detalla que el Indec midió incrementos de ventas entre diciembre y enero del 9,7 y 2,5%, respectivamente, y en febrero "finalmente, el organismo reconoció la brusca desaceleración en el sector".
"Las ventas reales calculadas según el índice de precios de Abeceb.com resultan en una caída del 5,6 por ciento, la tercera consecutiva desde diciembre, en un índice que viene desacelerándose constantemente desde agosto", precisa la consultora dirigida por el economista Dante Sica. El índice propio, a contramano del oficial, marca una baja del 0,1% en diciembre y del 4% en enero.
"La mayor incertidumbre sobre la evolución de la economía y el mercado laboral, sumada a la mayor elasticidad de los productos comercializados en los centros de compras se encuentran detrás de estos resultados", explica el informe elaborado de acuerdo con la metodología oficial, que emplea datos propios, distintos del índice de precios que publica el Indec.
El panorama es diferente en los supermercados, aunque la brecha entre la estimación pública y privada es un común denominador. La consultora señala que "los supermercados se vieron menos perjudicados por la fuerte desaceleración en el consumo". Pero destaca, nuevamente, el contraste: "Mientras que el Indec publicó una suba para febrero del 18,6 por ciento en las ventas reales, abeceb.com estima que la misma fue del 4,4 por ciento", dice el informe.
Proyecciones. En sus estimaciones respecto del mes pasado, la consultora Abeceb.com agregó que "se espera que los resultados arrojen una continuidad de esta tendencia contractiva". La afirmación se basa, entre otros datos, en los de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que marcan una baja del 14,8% interanual en las unidades vendidas en los comercios minoristas.
lanacionar