Un sostén para los precios
En EE.UU. decae el estado de los cultivos.
La corriente alcista que está beneficiando a los granos, fundamentalmente a la soja, se fortaleció ayer a partir del informe semanal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que reveló la noticia que el mercado esperaba: la soja en estado bueno a excelente sufrió un deterioro del 3 por ciento.
Según el trabajo difundido por el organismo oficial, el 55% de los cultivos de soja se encuentra en estado bueno a excelente, contra el 58% de la semana anterior y el 46%de la campaña pasada a igual fecha. "Aun con esta desmejora, la situación continúa siendo mejor que la registrada en el ciclo 1999/2000, cuando, debido a los calores de agosto, los estadounidenses perdieron más de 8 millones de toneladas", señaló Pablo Adreani, de AgriPac Consultores.
El informe se conoció luego del cierre de las operaciones en el mercado de Chicago, donde la soja cerró con subas de 3,40 dólares por tonelada en todas las posiciones. En el Mercado a Término argentino la oleaginosa aumentó -entre 25/8 y 5/9- 9,80 y 10,80 dólares sobre las posiciones septiembre y mayo, respectivamente.
Respecto de lo que podría suceder hoy en el mercado, Adreani explicó que se especula con dos teorías: por un lado, están los que piensan que la suba del martes ya descontó este deterioro del cultivo y, por el otro, están los que piensan que los precios deberían subir debido a este informe. "Pase lo que pase, el productor argentino debe analizar cómo cubrir parte de su cosecha futura, pues nadie garantiza que el mercado continuará con tendencia firme de aquí hasta el momento de cosecha. Si bien se está repitiendo la misma historia del año anterior, aún no se puede afirmar que tendrá el mismo final."
En el caso del maíz, el 66% se encuentra en condiciones buenas a excelentes, frente al 67% de la semana anterior y al 69% del ciclo precedente.
lanacionar