Una familia necesitó casi $100.000 en mayo para no ser pobre
El Indec dio a conocer los valores de la canasta básica alimentaria y total para mayo; la suba interanual de la primera fue del 62,3%
LA NACIONPara no ser pobre, una familia tipo de cuatro integrantes -con dos adultos y dos menores- necesitó $99.677 en mayo. Los datos se desprenden de las estimaciones mensuales que elabora el Indec para medir la línea de pobreza e indigencia.
Esta tarde, el organismo de estadística informó los cifras del mes pasado de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA). La CBT -que incluye servicios básicos como transporte e indumentaria, además de la compra de alimentos- tuvo un avance de 4,6%, por debajo de la suba de precios de mayo. La CBA tuvo el mismo incremento.
En lo que va del año, la CBT aumentó cerca de 27%, mientras que la inflación en el mismo período fue del 29,3%. En el caso de la CBA, la suba fue del casi 30%, reflejando un alza superior en alimentos, que en otros consumos y servicios.
Un hogar de tres habitantes requirió $79.354, mientras que uno de cinco, $104.838. Para superar el límite de la indigencia, esos mismos grupos familiares deberían haber percibido ingresos por más de $35.426 y $46.803, respectivamente.
“$100.000 es la mediana de las remuneraciones en el mercado laboral formal, es decir la persona que está en la mitad de la distribución de salarios. Estos datos significan que la mitad de los empleados están ganando un monto inferior a lo necesario para estar por encima de la pobreza”, explicó Jorge Colina, economista de Idesa.
Para no ser indigente, una familia tipo requirió $44.499 (el valor de la CBA, que contempla únicamente los requerimientos básicos de alimentación). En 12 meses, esta última canasta mostró un alza de 62,3%, mientras que la CBT tuvo una suba interanual de 54,7%.
Las canastas van a acompañar la inflación el resto del año, que no es poco, porque se está acelerando. Si de acá a diciembre tenemos una inflación del 5% mensual, -lo que parece bastante factible- el año cerrará arriba de 80%”, dijo Colina sobre las proyecciones de evolución de los valores.
Según el Indec, la canasta básica alimentaria (CBA) se determinó tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que una mujer o un varón adultos de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Es el mismo caso para los niños, que se consideran de seis y ocho años.
Más leídas de Economía
Impuestos. La Justicia ratificó la suspensión de los vencimientos de Bienes Personales y Ganancias y aclaró el alcance de la medida
Inesperado encuentro. Carlos Melconian se reunió con Cristina Kirchner, pero no hubo ofrecimientos
"Moderar la demanda interna". El Gobierno superó la primera revisión, pero el FMI pide políticas fiscales más estrictas
Hasta mañana. Venden caloventores, estufas y aires acondicionado en 12 cuotas y hasta con un 40% de descuento
Últimas Noticias
Lo que viene. La confianza, un activo devaluado que se necesita restablecer
Cambio climático. La ganadería tiene más luces que sombras
Agtech. Hay más inversiones en la tecnología que apunta a la producción sostenible
Rincón Gaucho. Los Acevedo Díaz, padre e hijo dedicados a la novela gauchesca
"Me entusiasma". Por qué Grobocopatel ve una oportunidad para el campo con las fintech
El país, con precios en la dimensión desconocida
De buena fuente. Altos índices de preñez en muchos rodeos de cría, pese a la sequía primaveral de 2021
Mercado de vacunos. Cayó la oferta y subieron los precios en el Mercado Agroganadero
Mercado de granos. Volatilidad al máximo en Chicago, con una operatoria poco clara en el nivel local
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite